El pueblo "fantasma" al que se accede por un túnel: una mina escondida del siglo XIX y solo 7 vecinos
- En el corazón del Macizo de Sierra Madrona-Quintana se encuentra la Mina de Horcajo
- El desayuno perfecta para incorporar huevos a tu menú semanal: barato y sencillo de preparar
- Las personas que mueven la pierna sin parar mientras están sentadas tienen estas características, según la psicología
Víctor Ruiz
Cuando pensamos en lugares que visitar durante el fin de semana, que cumplan con los requisitos esenciales para una buena escapada, es normal que vengan a la mente los nombres de Chinchón o San Lorenzo de El Escorial. Sin embargo, hay otros lugares envueltos por el misterio que pueden ser perfectos.
En el corazón del Macizo de Sierra Madrona-Quintana se encuentra la Mina de Horcajo, perteneciente al municipio de Almodóvar del Campo en Ciudad Real. Se trata de un yacimiento de gran importancia por sus elevados contenidos en plata de la galena argentífera.
Este poblado minero, que en sus mejores años alcanzó los 1876 habitantes según datos del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, se encuentra en la prácticamente abandonado. El motivo no es otro que el cese de la actividad minera en el año 1963.
Rápidamente la vida en el lugar paró, pero aún así hay algunos edificios que se mantienen en pie, como la iglesia de San Juan Bautista, algunos castilletes de mampostería, el monumento de los Niños Perdidos, la Estación o el famoso Túnel.
Al lugar se accede precisamente por este túnel de más de 1 kilómetro de largo. Para entrar siguiendo las indicaciones de un semáforo, que se activa con un botón en cada extremo del túnel. De esta manera se puede ver si alguien lo está atravesando, ya que solo hay un carril.
En la zona cercana a la entrada se encuentran algunas viviendas bien conservadas que pertenecen a los pocos vecinos censados en la actualidad.
Cómo llegar a la Mina de Horcajo
Toma la carretera N-420 en dirección a Fuencaliente y tras unos dos kilómetros gira a la izquierda por una pista forestal bien conservada. Tras cruzar el primer puente, encontrarás un cartel que indica "Minas del Horcajo". Desde ahí, solo te separan 200 metros del túnel de entrada.
Ten cuidado si usas el GPS porque puede desviarte por un camino algo peligroso.