Parece Italia pero es la joya escondida de Cataluña: así es el templo romano mejor conservado de España
- Perfecto para una escapada durante la Semana Santa o el puente de mayo
- Esta playa fluvial es la joya oculta de Portugal: con bandera azul, un paisaje increíble y justo en la frontera con España
- Cómo hacer un pastel de zanahoria saludable en solo 5 minutos, con ingredientes que tienes en casa y sin horno
María León
En España es posible disfrutar de una temperatura agradable durante gran parte del año, de numerosas horas de sol, de una gastronomía rica y excepcional y conocer su amplio patrimonio. Y aunque es cierto que todavía no se ha conseguido crear una máquina del tiempo, recorrer algunos rincones del país es lo más parecido a trasladarnos a épocas pasadas.
Situado en el corazón de Cataluña, a menos de una hora de Barcelona, encontramos la localidad de Vic. Además de sorprender por su cortísimo nombre, entre sus calles se encuentra uno de los mejores monumentos del país. Es ideal para conocer durante una escapada por Semana Santa o durante el puente de mayo.
Incluso, más allá de conquistarte con su belleza evidente, esta localidad también lo hará por el estómago, ya que Vic es famoso por sus embutidos, especialmente el salchichón y el fuet.
El templo romano mejor conservado de España
Aunque a día de hoy tengamos el privilegio de poder conocer cómo este templo ha sobrevivido a lo largo del tiempo, absolutamente nadie durante el siglo XIX sospechaba que esta joya arquitectónica se escondía en el interior de un castillo medieval. Es más, no fue hasta el año 1882 cuando el antiguo edificio se derribó y apareció el templo. Lo que surgió como una sorpresa, ha acabado siendo el mejor templo romano conservado de España.
Se construyó durante el siglo II d.C. y sirvió como lugar de culto para los habitantes de la antigua Ausa, la actual ciudad conocida como Vic. Aunque con el paso del tiempo quedó oculto y pasó a ser la residencia de los Verguers y la prisión de la ciudad, desde que fue descubierto todos los ojos se han posado en él.
Pasó por un proceso de restauración durante años para poder recuperar todo su esplendor. A día de hoy se conservan el podio, la nave central, parte de su atrio y ocho columnas donde poder apreciar la ornamentación de estilo corintio. Se puede visitar de martes a domingo de forma gratuita.