Un siglo de 'El Gran Gatsby' con Robert Redford y Leo DiCaprio: la fotografía del exceso y el lujo en la era del jazz
- Considerado como el cronista de la era del jazz, Scott Fitzgerald fotografió el ambiente de la alta sociedad de Long Island, que bailaba a golpe de cócteles, entre joyas y descapotables
- Loquillo, del barrio del Clot al 'Paseo de gracia' en su autobiografía: el tirón de orejas a políticos y el procés catalán
Ana Gómez Viñas
Cien años han pasado desde el lanzamiento de este clásico, en abril de 1925. Fue la editorial estadounidense Charles Scribner's Sons la encargada de publicar El gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald. La tercera novela del escritor, que no arrancó con mucho éxito, se convirtió años después en un clásico de la literatura norteamericana del siglo XX y uno de los títulos más importantes de la novela contemporánea. Recuperamos este título emblemático que inspiró varias películas y nos dio grandes caracterizaciones, como la de Alan Ladd, Robert Redford y Leo DiCaprio.
Considerado como el cronista de la era del jazz, Scott Fitzgerald fotografió el ambiente de la alta sociedad de Long Island, que bailaba a golpe de cócteles, entre joyas y descapotables. Fiestas de lujo en la mansión de Gatsby, culto al hedonismo y exceso en un tiempo de entreguerras, que el autor retrató como una crítica social al sueño americano.
Nos situamos en el verano de 1922 de Estados Unidos, donde la prosperidad económica de alta sociedad convivía con la corrupción y el enriquecimiento rápido, frente una clase social que luchaba para llegar a fin de meses tras los años de la Primera Guerra Mundial. Fitzgerald nos muestra esos contrastes sociales y económicos ante una moral en decadencia. Jay Gatsby, que labró su fortuna en ese caldo de cultivo de la guerra, vive con tormento el amor por la bella Daisy, una pasión que le consume.
La obra maestra de Scott Fitzgerald, innovadora por su estilo modernista y sofisticado, es de gran lirismo y simbolismo. Su relevancia en la literatura posterior viene marcada por alzarse como una fotografía social de toda una época, por la crítica que subyace y por el uso de una narrativa moderna. Gatsby fue llevado al cine en varias ocasiones, en 1949 por Alan Ladd, en 1974, por Robert Redford; y en 2013 por Leo DiCaprio. En la imagen superior, vemos a Redford en el papel del millonario Jay Gatsby, junto a una adorable Mia Farrow que da vida a Daisy Buchanan, con su pamela de ala grande y su collar de perlas. Ambos, vestidos en impecable lino blanco. La película, que lleva la factura de Jack Clayton, se llevó dos Oscar, al magnífico vestuario y a la banda sonora adaptada.
El gran Gatsby
- F. Scott Fitzgerald
- Editorial Alfaguara
- 232 páginas
- Precio: 17,00 €