Evasión

Ni Peratallada ni Besalú: este es uno de los pueblos medievales más bonitos de Girona cerca de la frontera francesa

Beget (Girona) | Firma: iStock

elEconomista.es

El municipio de Naut Aran (Val d'Aran) ha sido este fin de semana el escenario de la presentación oficial de la nueva marca 'Los Pueblos Más Bonitos de los Pirineos', una iniciativa que agrupa a 12 localidades de los Pirineos y Prepirineos catalanes, aragoneses y navarros con el objetivo de impulsar su posicionamiento turístico, cultural y patrimonial bajo un distintivo común de calidad.

Los municipios fundadores del proyecto, todos ellos previamente certificados por la exigente Carta de Calidad de la asociación, son por parte de Cataluña: Beget (Camprodon), Durro (Vall de Boí), Arties, Bagergue y Garós (Naut Aran); de Aragón: Alquézar, Aínsa, Roda de Isábena, Ansó y Sos del Rey Católico y de Navarra: Roncal y Ujué.

Qué ver

Ubicado en el corazón de los Pirineos de Girona, muy cerca de la frontera con Francia, Beget es un pequeño pueblo que parece detenido en el tiempo. Considerado uno de los pueblos medievales más bonitos de Cataluña, su encanto reside en sus casas de piedra perfectamente conservadas, sus puentes románicos y su entorno natural de postal. Situado en el municipio de Camprodon, dentro de la comarca del Ripollès, Beget es una joya escondida que merece una escapada.

A tener en cuenta

Beget tiene su origen en la Edad Media y aún conserva la estructura urbana tradicional con calles empedradas y estrechas, así como edificios centenarios que narran siglos de historia. Uno de sus mayores tesoros es la iglesia de Sant Cristòfol, una construcción románica del siglo X que destaca por su espectacular talla del Cristo Majestad, una obra de arte considerada una de las más importantes del románico catalán. A su lado, el río Beget atraviesa el núcleo urbano formando estampas inolvidables desde sus puentes medievales, como el famoso Puente Viejo.

Además de su valor histórico, el entorno natural que rodea Beget lo convierte en un lugar ideal para los amantes del senderismo y la desconexión. Desde el propio pueblo parten varias rutas a pie que permiten descubrir los bosques del Parque Natural de la Alta Garrotxa, un espacio protegido lleno de biodiversidad, cuevas y miradores espectaculares. Este aislamiento natural ha sido clave para que Beget conserve su autenticidad y se mantenga al margen del turismo masivo.

Cómo llegar

Llegar hasta Beget requiere cierta planificación, pero la recompensa merece el esfuerzo. El acceso se realiza a través de una carretera secundaria, estrecha y serpenteante, que parte desde Camprodon o desde la localidad de Oix, en la comarca de la Garrotxa. Si se viaja en coche desde Girona, el trayecto dura alrededor de 2 horas y atraviesa paisajes montañosos impresionantes. Desde Barcelona, el viaje se alarga hasta unas 3 horas y media. No hay transporte público directo al pueblo, por lo que la opción más recomendable es el vehículo particular.