Evasión

El viaje de María Dueñas al Orán colonial y los desconocidos 'pieds-noirs' de Argelia: regresa la autora de 'El tiempo entre costuras'

María Dueñas, autora de 'El tiempo entre costuras'

Ana Gómez Viñas

Nos embarcamos tiempo atrás en un periplo a Tánger, en aquellos años previos a la Guerra Civil. Sira Quiroga, modista de fortaleza inquebrantable nos hizo temblar y amar en El tiempo entre costuras para regresar después al mundo de las letras en su secuela homónima y un periplo por Jerusalén, Londres, Madrid y, de nuevo, Tánger. María Dueñas, constructora de personajes, de historias y de emociones, nos lleva de la mano a Orán en su nueva novela, Por si un día volvemos (Planeta).

María nos sitúa en los años 20 del siglo pasado. Orán es una ciudad de origen árabe, de pulso español y administración francesa, destino de una joven que arriba con el falso nombre de Cecilia Canal. Como tantos compatriotas, Cecilia aparenta cruzar el peligroso Mediterráneo con el afán de escapar de la miseria. Pero su motivo es aún más doloroso y su urgencia por seguir con vida la llevarán a dejarse la piel en plantaciones y en lavaderos, en fábricas y casas. Hasta que un día de madrugada, en la tabaquera Bastos, participa en un delito por el que paga con su sometimiento a un ser despreciable.

Un episodio que marcará su camino, del que surgirá la fortaleza y el coraje para recomponerse y seguir caminando en un ascenso de 30 años vibrantes. En el contexto de esta vida de nombre falso, el auge colonial, el tráfico final de la Argelia francesa y los desconocidos pieds-noirs, emigrantes valencianos y del sureste español que se mudaron a Argelia arrastrados por la emigración y por el exilio desde el siglo XIX.