No necesitas ir al caribe ni a un resort: estos son los mejores balnearios de España para ir en cualquier época del año
- Destacamos los cinco destinos con historia en el termalismo
- Tiene 80 años, pero parece de 30: Larry Ellison, el segundo hombre más rico del mundo, revela sus trucos para no envejecer
- Así es la nueva casa revestida de cobre y con placas solares: una "central eléctrica" habitable que logra un superávit energético
Cristian Gallegos
Las aguas termales han sido valoradas a lo largo de la historia por sus propiedades curativas. En España, estos manantiales naturales, enriquecidos con minerales, ofrecen una serie de beneficios únicos tanto para la salud de la piel como para el bienestar general. Desde tiempos antiguos, este tipo de aguas han sido utilizadas para combatir enfermedades cutáneas, gracias a su capacidad para eliminar agentes microbianos y mejorar la microcirculación, lo que estimula los procesos inmunológicos del cuerpo.
El calor característico de estas aguas dilata los vasos sanguíneos, favoreciendo una mejor circulación y una mayor flexibilidad en tejidos como músculos y piel. En un país con un clima tan diverso, encontrar un balneario que combine estas propiedades curativas con una experiencia de relajación se convierte en una opción ideal en cualquier época del año. Así, hemos recopilado una lista de los mejores balnearios de España, donde podrás disfrutar de un resort tipo caribe sin necesidad de salir de la península.
La Fuente, en Fortuna, Murcia:
Uno de estos lugares es el Complejo Hostelero La Fuente, ubicado en Los Baños de Fortuna, Murcia, que cuenta con un entorno privilegiado y un clima seco y soleado. Este complejo cuenta con cuatro piscinas climatizadas tipo SPA, con temperaturas que oscilan entre los 32º y 36ºC. Los visitantes pueden disfrutar de diversas instalaciones: baño de burbujas, camas de aire, cañones y cascadas, todo en un ambiente que invita a la relajación y el bienestar. Además, ofrece una amplia gama de alojamientos, desde habitaciones de hotel hasta parcelas para acampar, garantizando comodidad a todos sus huéspedes.
Este balneario destaca por su rica historia en el termalismo, que se remonta a la época romana. No solo proporciona acceso a aguas termales medicinales, sino que también ofrece un servicio de hostelería de calidad. En lo que refiere al alojamiento, cuenta con suites, hotel, bungalows y con un camping de alto estándar con zona para caravanas y autocaravanas.
Además, cuenta con un restaurante, con capacidad para 160 personas, con una amplia oferta gastronómica basada en una variedad de menus diarios y platos combinados. Podrá degustar de una amplia carta variada, sin olvidar el plato estrella: la paella de conejo con caracoles. También podrá disfrutar del bar, la cafetería y una amplia terraza, donde le ofreceremos nuestra carta de tapas variadas. Toda una experiencia de alta hostelería y a un precio asequible.
El Balneario de Mondariz, en Pontevedra:
Es conocido como el buque insignia del termalismo en Galicia. Este complejo cuenta con un moderno balneario que aprovecha aguas mineromedicinales y un impresionante spa de 3.000 m2, donde los huéspedes pueden disfrutar de diversas experiencias acuáticas. Con un campo de golf adyacente y un entorno natural privilegiado, Mondariz se ha convertido en un punto de referencia para aquellos que buscan relajarse y rejuvenecer.
Las Termas de Prexigueiro, en Ourense:
Destacan por su estilo inspirado en la tradición japonesa. Con pozas calientes al aire libre que evocan el Kumano Kodo, estas termas ofrecen una experiencia de relajación única. Además, un spa que utiliza productos locales para tratamientos como vinoterapia y chocolaterapia completa la oferta de bienestar, permitiendo a los visitantes disfrutar de un circuito termal que revitaliza tanto el cuerpo como la mente.
Las termas en entornos naturales y gratuitos
La posibilidad de visitar este universo termal también se expande hacia rincones 100% naturales y gratuitos, entre ellos, destacamos a uno en Tarragona y otro en Ourense.
La Fontcalda, en Tarragona:
Es otro refugio para quienes buscan una experiencia más íntima, natural y gratuita. Accesible a través de un pintoresco paseo por el bosque, este balneario ofrece un manantial de aguas termales a 30°C, rico en minerales como azufre y hierro, ideales para aliviar tensiones y mejorar la circulación. La cercanía a rutas de senderismo y la tranquilidad del entorno hacen de La Fontcalda un destino perfecto para los amantes de la naturaleza que desean escapar del bullicio.
En Ourense, Muiño da Veiga:
Es otro destino que no te puedes perder. Este balneario natural ofrece piscinas termales rodeadas de exuberante vegetación y vistas al río Miño. Con acceso gratuito, es una opción accesible para todos, permitiendo disfrutar de sus propiedades terapéuticas en un entorno de calma y belleza natural. La atmósfera tranquila y el murmullo del agua hacen de este lugar un remanso de paz. (A causa de la crecida del río Miño, esta instalación permanece cerrada hasta nuevo aviso).