El pueblo medieval perfecto para una escapada de fin de semana cerca de Madrid: con bodegas subterráneas que se pueden visitar
- En la provincia de Guadalajara hay pueblos con mucha historia
- Doble victoria de Elisa Mouliáa contra Errejón en su batalla de recursos: el político deberá presentar ante el juez sus conversaciones con la actriz
- Una cardióloga desvela los riesgos a los que se exponen las personas que toman altas dosis de vitaminas: estos son
Víctor Ruiz
Hacer una escapada es una actividad perfecta para todas las épocas del año, ya que a lo largo y ancho de España hay una gran cantidad de pueblos únicos. En la provincia de Guadalajara estos rincones han conservado durante siglos su huella medieval, como es el caso de Hita.
Esta localidad es un destino fundamental para todos aquellos amantes de la historia y la literatura, pero también para aquellos que quieran disfrutar de un tranquilo viaje a la España más rural.
Sus calles empedradas, su arquitectura tradicional y su pasado ligado a la Reconquista lo convierten en uno de los pueblos más singulares de Castilla-La Mancha.
Los orígenes de Hita
El inicio de este asentamiento tiene lugar durante la época romana, aunque como muchos de los pueblos de la zona fue en la Edad Media cuando vivió su mayor explendor. Durante la Reconquista el papel de Hita lo convirtió en un lugar estratégico de gran importancia por el que pasaron muchos señores feudales, pero el que destaca sobre todos es Juan Ruiz, el conocido como Arcipreste de Hita, que en el siglo XIV escribió El Libro del Buen Amor, una de las obras más importantes de la literatura española durante la Edad Media.
En el siglo XV, el Marqués de Santillana fortificó la localidad, dejando un legado arquitectónico que todavía se puede ver hoy. La Guerra de la Independencia y la Guerra Civil causaron grandes daños en su patrimonio, pero el pueblo ha conseguido conservar su esencia y su rico patrimonio.
Qué ver y hacer en Hita
Visitar Hita es como visitar un museo al aire libre en el que cada rincón revive una parte de la historia. Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, está repleto de callejuelas que llevan a tesoros como la Muralla y la Puerta de Santa María, rastros del pasado defensivo de la villa. Esta es la única puerta que se conserva del recinto amurallado.
Aunque hoy solo quedan ruinas, el Castillo de Hita, que un día dominó la región, es otro de los lugares más bonitos con una vista panorámica de la Alcarria.
Dejando a un lado la parte más histórica de Hita, se encuentran las bodegas subterráneas que durante siglos han sido utilizadas para conservar el vino de la región. Algunas de ellas están en uso y se pueden visitar, una muestra de la tradición vinícola que representa la historia del municipio.
Cómo llegar a Hita
Hita se encuentra a unos 90 km de Madrid y a unos 25 km de Guadalajara, lo que lo convierte en un destino perfecto para una escapada de un día o un fin de semana.
Desde Madrid toma la A-2 en dirección a Zaragoza hasta Guadalajara y luego continuar por la CM-1003. El trayecto dura una hora y media.
Desde Guadalajara se debe tomar la carretera CM-1003 que conecta la ciudad con Hita en aproximadamente 25 minutos.