Evasión
Qué ver en Colmar, uno de los pueblos más bonitos de Alsacia (sobre todo de noche) para vivir una Navidad de cuento: mercadillos, canales y tarte flambée
- Con sus canales, callejuelas y luces de Navidad, esta ciudad de la región de Alsacia reúne todas las cualidades para ser el destino perfecto
- La ruta de los mejores mercadillos navideños de Europa: desde el más bonito, al más antiguo
- El pintoresco pueblo de la Costa Azul francesa que enamoró a Pablo Picasso y cuyas calles son como un museo al aire libre
María León
Si hay algo de Colmar que nos embelesa eso es, sin duda, sus canales. Una ciudad que está perfilada por el agua siempre tiene algo especial, y sino que se lo digan a Ámsterdam, a Brujas o a Venecia. Hace más de 150 años los prusianos la bautizaron como 'La Petite Venise' y a día de hoy su encanto sigue intacto. Con una arquitectura que combina lo mejor de las influencias francesas y alemanas, Colmar se coloca como uno de los pueblos más bonitos de Alsacia, sobre todo en Navidad.
Más allá de sus canales, lo realmente interesante de Colmar es el ecosistema medieval que encontramos en el interior de sus calles. Su centro histórico está clasificado como una zona protegida y en ella encontramos una amplia composición de casitas antiguas, muchas del siglo XVI, que reflejan a la perfección el esplendor de Colmar en la Edad Media.
No nos sorprende que algunas películas se hayan inspirado en esta ciudad para crear sus escenarios. Algunos se atreven a decir que el pueblo de Disney de la Bella y la Bestia estaría inspirado en sus callejuelas con entramados de madera, y la verdad que las razones a la vista están.
Un centro histórico de cuento
Imagina calles que parezcan sacadas de un cuento de hadas e iluminadas con la cálida luz de la Navidad. Así es Colmar, uno de los rincones de Alsacia perfecto para visitar en estas señaladas fechas. Es cierto que muchas grandes urbes europeas hacen lo mismo durante la época, no obstante, lo especial de esta ciudad es ver sus casas medievales con tejados puntiagudos repletas de adornos festivos y luces.
Sus calles huelen a vino caliente y a galletas de jengibre y esto es en gran parte por sus mercadillos navideños. La ciudad cuenta con seis repartidos por el casco antiguo, todos ellos considerados como los mejores de Europa. El más conocido es el Marché de Noël Place des Dominicains. Podría decirse que también es uno de los más bonitos, ya que cuenta con una ubicación privilegiada en una pintoresca plaza medieval cerca de la Iglesia de los Dominicos. Ya sea para comprar algún souvenir o para simplemente pasear, es una parada obligatoria si se viaja a Colmar en Navidad.
Dónde comer en Colmar y probar la tarte flambée
Los viajeros amantes de la gastronomía encuentran su lugar perfecto en el mercadillo de la Place de la Cathédrale. Cerca de la Catedral de San Martín de Colmar, uno de los principales atractivos de la ciudad, esta plaza con aires góticos ofrece la mejor variedad de productos artesanales y comida típica.
Por supuesto, viajar a Alsacia, sea en la época que sea, es sinónimo de probar la tarte flambée, uno de los platos más emblemáticos de la región. Podría decirse que es una especie de "pizza" aunque tiene diferencias significativas. Por lo general se compone de una masa fina y crujiente a la que se le añade crema agria, cebolla y tocino.
Poder probarla en pleno mercadillo es una experiencia única, pero en Colmar también podrás encontrar una larga lista de restaurantes, como La Soï. Eso sí, aunque es uno de los mejores donde degustar de este tradicional plato, es pequeñito y siempre suele estar lleno.
Como curiosidad, Colmar tuvo la suerte de ver nacer al escultor que construyó una de las estatuas más famosas del mundo. Muchos no lo saben, pero se podría decir que la Estatua de la Libertad de Nueva York nació aquí, ya que Frédéric Auguste Bartholdi vivió en esta ciudad rodeada de canales y callejuelas.