Quien tiene cáscaras de plátano tiene un tesoro: los 4 métodos para aprovechar este ingrediente en tus platos
- Las recetas con plátanos son muy populares por su sabor y textura
- Jorge Javier se sincera sobre su debilidad con el alcohol: "Cuando alguien dice 'no' a una copa, no insistáis"
- Así son las dos torres de pisos de alquiler asequible que se acaban de construir en el barrio de moda de Madrid
Víctor Ruiz
El plátano es una de las frutas más consumidas por su sabor y sus beneficios para la salud: es una excelente fuente de fibra, potasio y vitaminas C y B6. Su versatilidad lo ha valido para ser incluido en nuestra dieta, ya que se puede consumir tanto crudo como parte de numerosas recetas. Consumir plátano todos los días tiene un efecto muy beneficioso para los riñones.
Una de las cosas más típicas que hacemos cuando consumimos este producto es desechar, sin pensarlo dos veces, las cáscaras como restos inservibles de esta pieza de fruta, pero estas pueden ser un verdadero tesoro si se saben utilizar de manera correcta ya que son más ricas en nutrientes y pueden transformar tu rutina de manera increíble.
Aunque sus usos no se limitan solo a la cocina, aquí vamos a dar una serie de consejos perfectos para que en tus platos no desperdicies nada y puedas disfrutar de este sabor neutro tanto para recetas dulces como saladas.
Usos culinarios de las cáscaras de plátano
- Imitación de carnes. Las cáscaras de plátano pueden ser una alternativa vegetal en recetas que imitan la textura de la carne. Por ejemplo, se pueden deshilachar y marinar para crear una versión vegana de pulled pork. Tras cocinarse con especias y salsa, adquieren un sabor delicioso y una textura similar a la carne.
- Repostería. Trituradas y mezcladas en batidos o masas, las cáscaras de plátano aportan humedad y un ligero toque dulce, ideales para panes y pasteles. Este uso podría ser muy similar a la ralladura del limón.
- Infusiones y bebidas. Hervir las cáscaras puede producir una infusión relajante, rica en antioxidantes. Esta bebida es conocida por sus posibles beneficios para el sueño gracias a su contenido de triptófano. Además, las cáscaras sobrantes se pueden emplear para que tus imitaciones de "carne" tengan una textura más suave.
- Platos salados. Pueden picarse finamente y añadirse a guisos, sopas o currys para darles un aporte extra de fibra y textura.
Cómo prepararlas las cáscaras de plátano
Antes de usar las cáscaras de plátano, es crucial lavarlas bien para eliminar pesticidas o residuos. Se recomienda elegir plátanos orgánicos para minimizar la exposición a químicos. Las cáscaras se pueden hervir brevemente para suavizarlas y reducir su sabor amargo antes de integrarlas en las recetas.
Cuanto menos maduro esté el plátano este dará un sabor más amargo que, en su justa medida, puede resultar muy agradable si se cocina y condimenta bien.
Además, incorporar cáscaras de plátano en la cocina no solo reduce el desperdicio de alimentos, sino que también aprovecha al máximo sus propiedades nutricionales. Esto está alineado con prácticas de cocina sostenible, promoviendo una menor huella ambiental.