Especial Recuperación Económica
Banco Santander trabaja para contribuir al progreso de las empresas españolas
- La entidad presidida por Ana Botín ha intensificado su apoyo a industrias destacadas de nuestra economía. Así, en el primer semestre de 2020, la financiación a la agroalimentación ha aumentado un 72% y la propia del sector hotelero ha crecido más de un 150%
V. B.
Madrid,
"Queremos ser parte de la solución de esta emergencia sanitaria y económica sin precedentes". Este deseo expresado por Ana Botín, presidenta de Banco Santander, en los días más graves de la pandemia se ha materializado a lo largo de los últimos siete meses en un gran número de acciones llevadas a cabo por la entidad bancaria.
Estas iniciativas, además de ayudar a las familias de nuestro país –con, por ejemplo, el Plan de Ayuda a las Familias, que ha protegido a 200.000 hogares a través de líneas de financiación, moratorias hipotecarias o anticipos de prestaciones– han puesto un foco especial en el tejido empresarial español. Así, sectores tan destacados de nuestra economía, como el Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) o la agroalimentación han contado con la colaboración de Banco Santander. Y es que, en su consideración de banco responsable –en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Acuerdo de París contra el cambio climático–, la misión de la entidad es "contribuir al progreso de las personas y de las empresas, ayudando a la sociedad a afrontar los principales desafíos globales", afirma Botín.
Más allá de las iniciativas que se enmarcan en su actividad como entidad financiera, Santander se ha posicionado al lado de numerosos proyectos solidarios desde el comienzo de la pandemia. Así, la compañía ha destinado 100 millones de euros a diversas iniciativas que se enfocan en la lucha contra el Covid-19. "Los fondos se están utilizando en todos los mercados de Santander para comprar equipamiento médico y apoyar la investigación del virus mediante la colaboración con universidades y otros organismos", explica la compañía en un comunicado. Solo en España, Santander ha donado más de 4 millones de mascarillas, a repartir entre policía, fuerzas armadas y hospitales de todo el país. Además, se han donado, entre otros productos, 500 respiradores no invasivos, 2.000 mantas y 2.000 camas para el hospital madrileño que se habilitó en IFEMA. Cabe destacar, además, que Ana Botín, presidenta del Grupo, y José Antonio Álvarez, consejero delegado, han cedido al fondo solidario el 50 por ciento de la retribución de 2020.
Precisamente, en el terreno de las empresas, Santander se revela como entidad líder en España, con una cuota de mercado del 25 por ciento en pequeñas y medianas empresas. En este sentido, la entidad ha sido recientemente considerada, por tercera vez en cinco años, como el mejor banco del mundo para las pymes, según la revista Euromoney.
Tal y como explican fuentes de la propia revista, la pandemia de la Covid-19 "ha dado al banco español la oportunidad de demostrar las ventajas de una franquicia global de pymes, incluso para clientes sin operaciones internacionales".
Sectores esenciales
No cabe duda de que la pandemia ha puesto de relieve la esencialidad que caracteriza al sector agroalimentario de nuestro país. Dicha industria, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, constituye el subsector industrial más importante de España, con un valor de 107.000 millones de euros generados en ventas. Aporta, además, el 19 por ciento de todo el empleo industrial y, solo en 2019, contó con 53.179 millones de euros exportados, posicionándose como la octava potencia exportadora agroalimentaria del mundo y la cuarta de la Unión Europea.
En estos tiempos difíciles, Banco Santander ha querido reforzar su apoyo al sector, prestando especial atención a los empresarios y autónomos dedicados a la fruta, los cereales, la hortaliza y el sector cárnico, así como a actividades de apoyo a la agricultura y ganadería. La entidad bancaria ofrece tanto financiación a corto plazo, para las necesidades más inmediatas, como financiación a largo plazo para la mejora y modernización de las explotaciones. En total, tal y como informan fuentes de Santander, la financiación al sector agroalimentario español en el primer semestre de este año ascendió a los 5.155 millones de euros, lo que supone un 72 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior y casi igualar la financiación total concedida por el banco al sector agro en 2019 (5.277 millones de euros).
El anticipo de la PAC –por el que Santander adelanta los fondos esperados procedentes de las ayudas recibidas de la UE–, el Anticipo Cosecha –disponer de forma anticipada del importe de las cosechas– y productos como el leasing, el renting o el seguro agrario han sido algunos de los servicios más demandados por los clientes.
Cabe destacar también que, este año, el banco ha lanzado una línea de financiación I+D+I AGRO; una apuesta clara por lograr la digitalización de esta industria que se suma a otras iniciativas en esta línea como la app para móviles Santander Agro, con información actualizada sobre política agraria, industria o distribución.
En otros sectores, Santander también ha lanzado diferentes aplicaciones para smartphones que pretenden ayudar a la gestión de los negocios. Es el caso, por ejemplo, de Mi Comercio –una herramienta de big data sobre hábitos de consumo– o Santander ZOne, con la que los empresarios pueden distribuir su oferta a miles de clientes potenciales. Como explican desde la propia compañía, estas aplicaciones pueden ser de gran utilidad para las empresas hoteleras de nuestro país, que también se pueden beneficiar de la unidad específica de atención al sector que ha creado este año la entidad.
Todo esfuerzo es poco para impulsar la recuperación de un sector gravemente golpeado por los efectos de la pandemia. Por eso, Santander financió con 2.374 millones de euros a las empresas hoteleras en los seis primeros meses de 2020. Este importe supone un incremento superior al 150 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Entre los productos más destacados ofrecidos por la entidad a los hoteles se encuentra el Préstamo BEI Eficiencia Energética, una financiación pionera para proyectos de reforma de establecimientos y actuaciones de mejora en eficiencia energética.
Apoyo a la internacionalización
Una de las fortalezas de Grupo Santander que más han apreciado las empresas durante esta crisis es su fuerte presencia internacional –diez mercados clave de Europa y América, con 11.800 oficinas en todo el mundo y más de 1.300 bancos corresponsales que ofrecen cobertura en 150 países–. Y es que impulsar la internacionalización puede ser clave para una recuperación de la economía. En este sentido, a través de Santander Trade se facilitan las relaciones comerciales entre más de 16.000 empresas de distintos países. Además, con el servicio International Desk de Santander, las pymes pueden impulsar su crecimiento estableciéndose o invirtiendo en otro país. Desde 2011, fecha de creación de International Desk, Santander ha apoyado a más de 4.500 clientes para saltar al exterior, así como el establecimiento de más de 2.200 empresas extranjeras en España.
Aqmetrix, compañía especializada en calificar el servicio ofrecido por la banca online, ha situado a Santander como líder en banca digital en el primer trimestre de 2020. Su fortaleza en este terreno ha facilitado a la entidad bancaria el apoyo a sus usuarios –cinco millones de clientes digitales en España– durante la crisis del Covid-19. Esta experiencia reconocida, además, avala a Santander como una de las mejores instituciones para apoyar a autónomos y pymes en su camino hacia la digitalización, clave para la supervivencia de muchas empresas. En esta línea, algunas iniciativas concretas que lleva a cabo son: Financia & Go, un servicio totalmente digital de financiación de facturas emitidas y pendientes de cobro para pymes; Santander ZOne, plataforma con más de 1,2 millones de clientes activos que ayuda a empresas y comercios a conectar con más de cinco millones de consumidores, y Santander Startups The Call, para atraer a startups innovadoras que ayuden a la digitalización de las pymes españolas.