Especial medio ambiente

Abanca, un modelo de banca sostenible y responsable

  • La entidad incide en su compromiso de promover una economía sostenible y de hacer frente a la emergencia climática.
  • Su apuesta por un modelo de banca responsable se traduce en iniciativas de eficiencia energética y en proyectos que buscan transformar la economía en esa dirección.

Luis Marchal

Abanca ha apostado desde su nacimiento, en 2014, por un modelo de banca responsable y sostenible. En los últimos años, ha redoblado sus esfuerzos en el sentido de alinear su estrategia y práctica empresarial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que establece la Agenda 2030 y el Acuerdo Climático de París.

Su adhesión a los principales compromisos colectivos internacionales que se han puesto en marcha con este objetivo así lo evidencia. Su último paso en la promoción de una economía sostenible la dio este verano al adherirse a los Principios para un Océano Sostenible. Ésta es una iniciativa de la Red de Pacto Mundial de Naciones Unidas que constituye un marco de buenas prácticas comerciales responsables con los océanos, común para todo tipo de sectores empresariales y geografías.

De esta forma, Abanca reconoce la urgencia y la importancia de adoptar medidas a escala mundial que fomenten el bienestar del océano, con el fin de conservar su riqueza en la actualidad y el futuro. En el marco de este compromiso con la acción climática y la salud de los océanos, la entidad y su Obra Social, Afundación, desarrollaron en junio el programa Comprometidos con el Medioambiente y los Océanos con la intención de concienciar y sensibilizar tanto a la ciudadanía como a las empresas sobre la necesidad de actuar para alcanzar los ODS 13, Acción por el clima, y ODS 14, Vida submarina.

Contribuir a la conservación del litoral costero es también uno de los objetivos del programa de voluntariado medioambiental que desarrolla el banco, en el que se promueven acciones de limpieza de residuos y retirada de especies invasoras en zonas de especial interés paisajístico y medioambiental.

Abanca también ha sido pionera en España en adherirse a los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas. La entidad se sumó a esta iniciativa en mayo y desde entonces ha centrado sus esfuerzos en la aplicación de los Principios a su labor inversora en los segmentos de negocio de fondos de inversión, planes de pensiones, gestión delegada de carteras y seguros. Asimismo, adelantó que, en una etapa posterior, extenderá su aplicación a otras actividades.

La adhesión a los Principios de Inversión Responsable ha llevado a Abanca a la redacción de una Política de Inversión Sostenible en la que se integra su modelo de inversiones, denominado Alpha360, que permite la inclusión de los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) dentro de los diferentes procesos de análisis, gestión y toma de decisiones del banco.

A la hora de evaluar posibles inversiones, esta medida supone la atención a cuestiones de tipo ambiental como el cambio climático, las emisiones contaminantes y el agotamiento de recursos.

También se tienen en cuenta las condiciones laborales de las compañías candidatas, el respeto a las comunidades locales e indígenas, la salud y seguridad, las relaciones con los empleados y la diversidad.

Precisamente, los productos de Abanca de inversión socialmente responsable (ISR) ponen el foco en un equilibrio entre la creación de riqueza y el compromiso con el entorno natural y social, parámetros que la convierten en una opción de inversión de futuro.

El banco ha fijado unos objetivos concretos de reducción de su huella de carbono

La adhesión este año a los Principios para un Océano Sostenible y a los Principios de Inversión Responsable supone un avance en el proceso iniciado en septiembre de 2019, cuando la entidad se sumó a los Principios de Banca Responsable y al Compromiso Colectivo para la Acción Climática, instrumentos nacidos de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI). Con los Principios de Banca Responsable, materializó su compromiso de tener un papel activo en la creación de una economía sostenible y avanzar en las nuevas formas de hacer finanzas en el futuro.

El banco ha puesto en marcha en los últimos años distintas iniciativas para promover la sostenibilidad tanto en su actividad como en su entorno. Ejemplo de ello es el lanzamiento del servicio de gestión de carteras Alpha Responsable, conformado con fondos de inversión que atienden a criterios de sostenibilidad.

Compromiso Colectivo para la Acción Climática

Al sumarse al Compromiso Colectivo para la Acción Climática, la entidad dio un paso más en su estrategia de alinear su actividad con los objetivos climáticos internacionales. Los 31 bancos que lo suscribieron se comprometieron, entre otras medidas, a financiar la economía baja en carbono, utilizar sus productos, servicios y relaciones con los clientes para facilitar la transición económica requerida para alcanzar la neutralidad climática, y ser transparentes a la hora de comunicar el impacto climático de su actividad y el progreso que realiza en estos compromisos.

Desde Abanca, comunican que la Responsabilidad Social Corporativa es una prioridad estratégica para la entidad y que su objetivo es promover acciones que sirvan como un impulso para la mejora social y el crecimiento sostenible.

Abanca forma parte desde sus inicios de la Red Española del Pacto Mundial y ha ido incorporando desde 2017 a su actividad y modelo de gestión los ODS de Naciones Unidas, promoviendo su conocimiento y difusión tanto a nivel interno entre sus empleados como a nivel externo, entre sus proveedores y clientes, con la participación en campañas como #Companies4SDGs.

La adhesión de Abanca a todos los compromisos colectivos internacionales citados se ha traducido en un impulso a medidas concretas que ya se habían puesto en marcha con el fin, por un lado, de mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental que genera la actividad del banco, y, por otro, canalizar recursos hacia proyectos que promuevan una transformación de la economía.

Abanca ha puesto en marcha en los últimos años iniciativas para promover la sostenibilidad tanto en su actividad como en su entorno, adhiriéndose además a los principales compromisos colectivos internacionales.

En esta línea, destacan el apoyo a proyectos empresariales de energías renovables, la aplicación de políticas de crecimiento de la cartera de clientes y proyectos de categoría green, la reducción de la huella de carbono, de consumo energético y de papel en las operaciones del banco, el uso de energía procedente de fuentes renovables o el lanzamiento de su Política de Sostenibilidad y de su Política Energética y Ambiental.

Consume energía 100% renovable

En febrero de 2020, la entidad firmó un acuerdo con Iberdrola para que toda la energía eléctrica que suministra, tanto al banco como a su Obra Social, provenga de fuentes renovables como la energía eólica, la solar o la hidráulica.

Esta acción se enmarca dentro del Programa de Sostenibilidad con el que la entidad financiera pretende impulsar y gestionar iniciativas diseñadas para responder a los retos que plantea el cambio climático en la sociedad y, así, tener un papel activo en la creación de una economía sostenible desde el punto de vista ambiental.

Con esta medida, Abanca y Afundación calculan que evitarán la emisión de al menos 7.552 toneladas de CO2, contribuyendo al ODS Energía asequible y no contaminante, uno de los que el banco considera prioritarios junto a los ODS Vida submarina, Producción y consumo responsable, Trabajo decente y crecimiento económico e Industria, innovación e infraestructura.

Por otra parte, Abanca ha medido por primera vez su huella de carbono con una herramienta diseñada específicamente para ello, siguiendo los factores de emisión establecidos por los estándares nacionales e internacionales, y ha fijado unos objetivos concretos de reducción para los próximos años.

Igualmente, la entidad ha informado de que está renovando sus sedes corporativas y su red de oficinas para hacerlas energéticamente inteligentes y ha implantado políticas de transporte sostenible y de cero papel. Y ha dado un nuevo impulso a medidas que había comenzado a implantar en ejercicios anteriores con la idea de promover el reciclaje y reducir los consumos, tanto en las oficinas como en sus servicios centrales.

Créditos 'verdes' y financiación de proyectos sostenibles

En el ámbito de la concesión de crédito, Abanca ha identificado aquellos sectores o actividades que suponen un mayor impacto negativo en el medio ambiente para así aplicar a estos clientes un circuito de admisión de crédito más exigente. En él, se valoran también los riesgos vinculados a aspectos medioambientales y climáticos a la hora de conceder las operaciones.

En lo que se refiere a la financiación de proyectos renovables, Abanca se ha posicionado desde hace años en la financiación de múltiples proyectos renovables (principalmente eólicos y fotovoltaicos), tanto en fase de desarrollo como en fase de explotación. La entidad participa en proyectos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), en proyectos de energías renovables Power Purchase Agreement (PPA) en colaboración con grandes empresas, y en otros proyectos verdes enfocados a la renovación de la flota pesquera y de mejora de la eficiencia energética del sector primario. Por otro lado, dispone de productos específicos para la financiación de vehículos eficientes y reformas del hogar que favorecen la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables.