Las compañías españolas sacan pecho en la Cumbre del Clima
- La responsabilidad social ha irrumpido con fuerza en las grandes empresas
- Hoy, 15 empresas españolas figuran en el DJSI World y 14 en el DJSI Europe
elEconomista.es
Las empresas españolas suman sus esfuerzos para avanzar hacia una economía mundial mucho más responsable e inclusiva con las personas y con el planeta. A las puertas de la Cumbre del Clima de Madrid (COP25), en el que se reúnen los 195 países firmantes de la convención que en 1994 reconoció el cambio climático para adoptar decisiones en torno al clima, las españolas juegan un rol clave para dar visibilidad a los logros obtenidos a lo largo de estos últimos años, pues han incorporado en sus modelos de producción y consumo criterios de economía circular, potenciando el consumo responsable entre sus grupos de interés y construyendo una cultura empresarial ligada al desarrollo sostenible. Esto les ha permitido alinearse con los requisitos que se establecen en las nuevas normativas que se están desarrollando en muchos países.
Las empresas españolas apoyan este evento con aportaciones económicas voluntarias y actividades ad hoc en las que hablarán y debatirán sobre su preocupación por el clima. Por su parte, el Gobierno dedicará 86 millones de euros y el Ministerio de la Transición Energética coordinará espacios que albergarán a la sociedad civil, en los cuales está prevista una amplia representación de voluntarios para el funcionamiento de las actividades.
La responsabilidad social ha irrumpido con fuerza en el organigrama de las grandes empresas y organizaciones. Por ello, las compañías de nuestro país ocupan el tercer lugar a nivel europeo y el quinto a nivel mundial en cuanto a uso y cumplimiento de las normas técnicas para protección del medioambiente, según datos de la Asociación Española de Normalización (UNE). Además, también nuestro país destaca en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI, por sus siglas en inglés y que surge como resultado de un extenso análisis de factores económicos, ambientales y sociales con información solicitada previamente a las empresas de mayor capitalización bursátil). Este año, 15 empresas españolas figuran en el DJSI World y 14 en el DJSI Europe. Repiten en el índice mundial (compuesto por 317 empresas) las españolas Amadeus, BBVA, Banco Santander, Bankinter, CaixaBank, Enagas, Endesa, Ferrovial, Energy, Naturgy Energy Group, Iberdrola, Inditex, Indra, Mapfre y Red Eléctrica mientras que se incorpora ACS. Asimismo, cuatro empresas españolas son líderes en sus respectivos sectores. Se trata de Ferrovial, que lidera el sector Construcción y Banco Santander, que lidera el Banca; mientras Natugy y Enagas repiten como líderes en el sector Gas Utilities y Oil and Gas Almacenamiento y Transporte, respectivamente.
Con los ODS
Por otro lado, las empresas españolas también destacan en su Responsabilidad Social Empresarial (RSE) durante el año pasado, un 62,3% de actividades relacionadas con la RSE más que el año anterior, según un estudio elaborado por la Fundación Seres y Deloitte. Además, el 84% de las empresas españolas contempla los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su estrategia de RSE. El informe señala que el 61% de las empresas analizadas trabajan por avanzar en igualdad de género. El desarrollo sostenible se hace patente en la preocupación de las empresas por el medio ambiente, ya que el 49% de las compañías trabaja activamente en la producción y consumo responsable o en acciones por el cuidado del clima.
Si se atiende al Ibex 35, las compañías también hacen sus deberes en material ambiental y están muy comprometidas con la lucha contra del cambio climático y la economía circular. Según, los resultados de su IV Estudio del Estado de Reporting de Sostenibilidad del IBEX 35, elaborado por EcoAct, consultora internacional especializada en consultoría y desarrollo de proyectos de cambio climático, destaca que Iberdrola ocupa por primera vez en la posición primera, consiguiendo el cuarto puesto en el índice global. El índice es el siguiente: Iberdrola (85%), Acciona (84%), Telefónica (84%), Ferrovial (82%), Endesa (80%), Naturgy (77%), Red Eléctrica de España (76%), Arcelormittal (74%), Enagás (66%) e International Airlines Group IAG (65%). Un año más, el sector energético es el más representado en la tabla de líderes, con un 70%de promedio, contando entre sus filas con las dos energéticas con mejor puntuación en el índice global.
Además, el estudio de EcoAct destaca que, un 71% del Ibex 35 establece objetivos de reducción de carbono, mayoritariamente apoyandose en acciones de eficiencia energética y un mayor consumo de energía renovable. De hecho, a través de la implementación de tecnología ecoeficiente, un 54% de las empresas del selectivo ha demostrado evitar emisiones. De hecho, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) disminuyeron en España un 2,3% en el año pasado con respecto al anterior, con un total de 340,7 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalente (tCO2e), el cuarto total más bajo de los últimos diez años.
(De izquierda a derecha) Juan Carlos Escotet - presidente de Abanca, José Aljaro - CEO de Abertis y Alberto Gutiérrez - presidente de Airbus España.