Especial Formación

Formar para adaptarse a entornos que cambian a un ritmo vertiginoso

  • Banco Santander enfoca su programa de becas hacia la formación continua y el reciclaje profesional.
  • Tiene en cuenta las demandas y necesidades actuales del mercado laboral y de un entorno cada vez más digitalizado.

elEconomista.es

Para acceder a buena parte del mercado laboral, cada vez son más los conocimientos o habilidades concretas que se precisan para poder llevar a cabo ciertos trabajos cualificados. Ampliar la formación y reciclarse equivale a mayor empleabilidad.

Por ello, uno de los ejes estratégicos de Banco Santander es el impulso de la educación, el emprendimiento y la empleabilidad de los jóvenes mediante diversos programas específicos y siempre alineados con las demandas y necesidades del mercado laboral.

La entidad lleva 25 años trabajando en este ámbito a través de Santander Universidades. Ha destinado más de 2.000 millones de euros a iniciativas académicas desde entonces y ha concedido más de 630.000 becas y ayudas universitarias. Tampoco olvida el apoyo a la investigación y la transferencia de conocimiento como motor de progreso e impacto social.

Esta oferta se fundamenta en cuatro pilares básicos: igualdad de oportunidades, inclusión, progreso social y crecimiento sostenible. Programas que ahora, ante los retos actuales, han dado un giro. ¿Cómo? Evolucionando sus programas de becas hacia la formación continua y el reciclaje profesional, para adaptarse, así, a las necesidades que van surgiendo de manera continua en un entorno cada vez más digitalizado, que evoluciona constantemente.

El futuro del trabajo

La formación continua, con el foco puesto en la digitalización, se ha convertido en una de las herramientas más efectivas para impulsar la adaptación a los nuevos modelos de trabajo que van surgiendo. Banco Santander presta especial atención a programas que impulsan la empleabilidad de jóvenes y profesionales que necesitan actualizar o reorientar sus competencias. Y es que, asistimos a un momento en el que todo a nuestro alrededor evoluciona a un ritmo vertiginoso.

Por las circunstancias actuales, la formación ya no está dirigida sólo a aquellos que están a punto de dar el salto al mundo laboral, sino que también está pensada para los que ya forman parte de él. Precisamente, la crisis del Covid-19 ha acelerado el proceso de transformación digital y ha alterado el orden de las cosas tal y como las conocíamos hasta ahora. Hoy se demandan perfiles con una clara base tecnológica y flexibles. Según el Informe Empleos Emergentes 2020 de LinkedIn, la tecnología digital es el punto común de los empleos que están por venir en nuestro país. En él se concluye que se buscan profesionales con perfiles que a través de la tecnología conectan a personas, ayudan a los gestores a tomar decisiones más inteligentes e informadas e impulsan el cambio estructural en las organizaciones para hacerlas más ágiles y competitivas.

Hoy se demandan perfiles flexibles y con una clara base tecnológica

En Banco Santander son conscientes de esta transformación y de las necesidades y oportunidades que se están generando y, por primera vez este año, han ampliado el acceso a estudiantes y profesionales de cualquier edad para proporcionar mayores oportunidades, redirigir sus carreras o aumentar su capacitación profesional a través de diversos programas de becas que pueden encontrarse en www.becas-santander.com. Apuestan, entre otras cosas, por reforzar las competencias digitales y por generar habilidades transversales. Ejemplos de esto son sus Becas Habilidades | Santander Evolution, sus Becas Santander Tecnología| Digital Experience IBM y las Becas Santander Tecnología| Conecta.

Las Becas Habilidades | Santander Evolution están dirigidas tanto a jóvenes que se enfrentan por primera vez al mercado laboral como a aquellos profesionales que se encuentren en búsqueda activa de empleo en estos momentos, y necesitan orientación y asesoramiento para enfrentarse a las demandas actuales de los reclutadores.

Por su parte, con las Becas Santander Tecnología| Digital Experience IBM, tanto los que se preparan para acceder al mercado laboral como los que ya llevan tiempo en él tendrán la oportunidad de recibir formación para mejorar sus capacidades digitales y formarse en tecnologías como la inteligencia artificial o la ciberseguridad, áreas muy demandadas por las empresas en estos momentos.

Capacidades digitales a las que todo el mundo tiene que tener garantizado el acceso. Por eso, la entidad acaba de lanzar las Becas Santander Tecnología| Conecta, con las que se proporciona un ordenador portátil a 1.520 estudiantes con dificultades económicas y una ayuda de 350 euros para soluciones de conectividad durante el próximo curso académico, con el objetivo de contribuir a paliar la brecha tecnológica. Con todo, Banco Santander mantiene un firme compromiso con la educación superior y, este año concederá, sólo en España, más de 30.000 becas a universitarios, investigadores, profesores y jóvenes profesionales.