Especial Empresas América

El sector financiero destina 58.000 millones contra el virus

  • Entidades españolas redoblan esfuerzos para ayudar a empresas y familias
Foto: iStock

Eva Díaz

El sector financiero español ha dado desde el primer momento una respuesta rápida para ayudar a empleados, clientes y sociedad a afrontar la pandemia, a pesar de las incertidumbres que genera. Banca y el sector asegurador se han mostrado conscientes de su papel en esta crisis del coronavirus, los primeros como financiadores de un sistema que necesita ahora más que nunca que la financiación llegue y, los segundo para cubrir los riesgos de la misma. Las entidades españolas no solo han puesto el foco en nuestro país, sino que han mirado fuera de las fronteras con el objetivo de poner su granito de arena en aquellos países en los que tienen presencia. Y lo han hecho. Los bancos y aseguradoras españolas han movilizado más de 58.000 millones de euros en América, tanto en EEUU como en Latinoamérica, para empujar hacia el camino de salida de esta crisis.

Las actuaciones de las entidades y aseguradoras pasan desde movilizar fondos para financiar a empresas, pymes, autónomos y familias en los distintos países, como por realizar donaciones económicas a organizaciones sin ánimo de lucro o de material sanitario a hospitales.

El Banco Santander, con presencia en EEUU, Brasil, Argentina, México o Chile, puso en marcha una batería de medidas para aliviar la pandemia en estos países que ha ido completando con el transcurso de los días. El grupo, que cuenta en el país norteamericano con una potente filial de crédito al consumo, anunció desde el primer momento la movilización de hasta 25.000 millones de dólares (unos 22.800 millones de euros, al cambio actual) para dotar de liquidez a empresas y pymes. Además, junto con Chrysler Capital, ha adoptando una serie de medidas para ayudar a los clientes que están atravesando dificultades económicas por la pandemia como la ampliación del aplazamiento de pagos, la exención de cargos por demora o la ampliación de alquileres.

Santander ha dado material médico para Brasil, financiación en Chile y acciones conjuntas con BBVA en México

En Brasil, uno de sus principales mercados y el que más ganancias reporta al grupo, el banco ha destinado más de 100 millones de euros a iniciativas solidarias, entre las que se encuentran la compra por cinco millones de euros de test rápidos o la compra de mascarillas por 15 millones de euros. Además, el Santander se ha adherido a las medidas puestas en marcha por el Gobierno del país para la financiación de nóminas para pymes o el aplazamiento de 60 días del vencimiento de las cuotas de las financiaciones.

El grupo se ha comprometido a no realizar despidos en el país a causa del coronavirus. Por otro lado, el banco anunció en Chile financiación por 5.400 millones de euros para ayudar a empresas y pymes a afrontar los problemas de liquidez, así como para otorgar préstamos al consumo e hipotecas. Además, el grupo financiero participa en un fondo privado de emergencia para recaudar 54 millones de euros para luchar contra la crisis sanitaria. Asimismo, ha puesto en marcha 5.800 becas para aquellos jóvenes que propongan ideas o proyectos con un fuerte impacto en la lucha sanitaria.

El banco también ha realizado varias medidas en México. Los equipos técnicos del Santander y de BBVA, que también opera en el país azteca, se unieron para desarrollar y entregar al Gobierno mexicano una plataforma digital para ayudar a la población a generar un autodiagnóstico personal y familiar sobre el coronavirus, donde también se puede consultar información relevante sobre la pandemia. Además, el grupo cántabro, con el fin de apoyar a comercios y emprendedores a procesar ventas a distancia de forma sencilla, ha lanzado 'e-SPUG', un esquema que permite generar una liga de pago ( sin necesidad de Terminal Punto de Venta (TPV), página web propia, ni un motor de cobros en línea). Con esta iniciativa confía en ayudar a 70.000 clientes que requieren de cobros instantáneos, ante la situación actual.

Por otro lado, el banco se ha comprometido a canalizar los fondos del Gobierno Federal para los pequeños negocios. Finalmente, en Argentina, la entidad ha puesto a disposición de micro, pequeñas y medianas empresas crédito por más de 15.100 millones de euros. Por otro lado, clientes y empleados del Santander realizaron aportaciones a diferentes organizaciones del país por más de 160.000 euros. Además, Santander igualó la donación de los clientes y duplicó la de los empleados hasta completar el cupo previsto de 10 millones de dólares (9,17 millones de euros). De esta manera, el total aportado por el banco fue de más de 22 millones de dólares (más de 20 millones de euros).

Los fondos fueron destinados a equipar hospitales, dar asistencia a la población de riesgo o a abastecer de kits sanitarios y de alimentos a las comunidades más vulnerables. Entre las organizaciones que recibieron las donaciones están COAS, Cáritas, Cruz Roja Argentina y la iniciativa Seamos Uno. Desde el inicio de la Pandemia, Santander lleva donado a estas ONGs y a diferentes universidades, más de 80 millones de dólares (73,3 millones de euros) con el fin de mitigar la situación y ayudar a los más desfavorecidos.

El sector también ha lanzado una batería de medidas detsinadas a las pymes de los países americanos

BBVA también ha llevado a cabo una batería de medidas contra el coronavirus desde el primer momento en los distintos mercados en los que opera. En Argentina ha sido uno de los países en los que mayor financiación ha movilizado, ante la demanda de crédito, y ha elevado a más de 15.000 millones de dólares (unos 13.800 millones de euros) los fondos para otorgar liquidez a las micro, pequeñas y medianas empresas.

En México, la Fundación BBVA ha donado mil equipos auxiliares de respiración al sector sanitario. Este tipo de equipos se utiliza en pacientes que se encuentran en una fase previa a la intubación o que tras su recuperación requieren de oxígeno de forma especial. La entrega forma parte del plan de acción del banco en el país azteca para luchar contra la pandemia. Desde el inicio de la emergencia, el grupo financiero anunció una aportación inicial de 470 millones de pesos (18,2 millones de euros), a la cual se unieron consejeros, socios y colaboradores, sumando más de 683 millones de pesos (26,4 millones de euros) en la actualidad. Además, la entidad, para alinear esfuerzos, decidió sumar sus recursos y conocimiento al fondo 'Juntos por la Salud', que ya ha recolectado más de 900 millones de pesos (34,8 millones de euros). La iniciativa busca equipar a los hospitales con material contra el coronavirus.

Desde el inicio de la pandemia, a mediados de marzo, BBVA USA también anunció medidas especiales para los clientes de EEUU afectados por la alerta sanitaria. Entre el conjunto de iniciativas puestas en marcha por la entidad en el país, destacan la prórroga y aplazamiento de pagos sobre préstamos y tarjetas de crédito para particulares y pymes, el reembolso y exención del pago de comisiones en los cajeros automáticos y reintegros sin penalización con cargo a cuentas de certificado de depósito, para aquellas cuentas contratadas antes del 1 de marzo.

En Perú, donde el grupo financiero anunció un línea de 640 millones de euros para financiar a pymes y empresas, además apoya al Estado peruano al distribuir tanto el bono social como el bono rural a través de sus oficinas. Además, ha ampliado el horario de sus sucursales para evitar aglomeraciones de los clientes. En Colombia, el grupo anunció financiación para pymes y empresas por 70 millones de euros. Además, ha aplicado medidas para apoyar a los clientes como moratorias de hasta seis meses en hipotecas y en créditos al consumo, entre otras.

El Banco Sabadell, con presencia en México, fue el primer banco en el país en publicar las ayudas para los clientes. En este sentido, el grupo puso a disposición facilidades de pago para créditos, permitiendo una carencia del capital de entre seis y doce meses. El banco, además, ultima un plan de apoyo a fundaciones con colectivos vulnerables (niños y familias) y destinará fondos para paliar la crisis a través de bancos de alimentos y material sanitario.

Las entidades con presencia en América han reforzado las medidas sanitarias para garantizar la seguridad de sus empleados, a través del teletrabajo y adecuando las oficinas a los nuevos protocolos sanitarios.

Mapfre gasta 20 millones de euros para la compra de material como respiradores, mascarillas o guantes

Mapfre, primer grupo asegurador multinacional en Latinoamérica, tampoco se ha olvidado del continente en la lucha contra la pandemia. La compañía asegurado, a través de su Fundación, ha realizado una donación de 200 millones de euros para afrontar la alerta sanitaria. De dicha cantidad, 20 millones de euros se han destinado para la compra de material sanitario como los imprescindibles respiradores, mascarillas, guantes, batas y gafas de protección, además de unidades de emergencia y pruebas diagnósticas, que ayudarán a paliar la infección en 27 países, fundamentalmente de Latinoamérica.

La Fundación envió además a finales de abril a Ecuador los primeros respiradores, creados en España por un grupo de jóvenes ingenieros, y prevé ampliar el acceso a estos equipos a otros cuatro países más, entre ellos Guatemala. La entidad tiene previsto invertir en este proyecto algo más de un millón de euros y donar, a los países que lo validen, alrededor de 500 respiradores, que han empezado a fabricarse en la empresa Fabrez Group, situada en Madrid. Mapfre garantiza que estos equipos cumplen con los exigentes requisitos solicitados por la Agencia Española del Medicamento.