Energía

Naturgy paraliza 75 millones de inversión en redes de gas por el hachazo de la CNMC


    Rubén Esteller

    Naturgy, a través de su filial de distribución de gas Nedgia, ha dado un golpe sobre la mesa y ha decidido esta misma mañana paralizar temporalmente la inversión en distribución de gas hasta que se disponga de un análisis pormenorizado de la repercusión del hachazo de las Circulares de la CNMC, tal y como han confirmado fuentes cercanas a la compañía que insisten en que el plan estratégico sigue plenamente vigente.

    La decisión de la compañía que preside Francisco Reynés supone paralizar, al menos hasta acabar el año, una inversión del orden de 75 millones de euros y poner en revisión el futuro y justifican la decisión en la prudencia necesaria ante un nuevo entorno regulatorio.

    El sector invierte cada año cerca de 370 millones de euros en distribución de gas y cerca de la mitad le corresponde a esta compañía. La normativa de gas entraría en vigor en enero de 2021 lo que también abre la puerta a decisiones comerciales que pueden afectar a los parámetros retributivos del futuro.

    Este paso adelante de la compañía se toma tras la presión que han comenzado a ejercer las agencias de calificación crediticia como S&P que ayer mismo, tal y como adelantó elEconomista, puso en revisión las notas del sector, un extremo que podría acabar afectando a la capacidad y coste de financiación de las compañías.

    Naturgy espera pronunciarse sobre este ajuste en un primer momento, al igual que Enagas, en los próximos resultados semestrales de la compañía, al tiempo que está preparando una potente batería de alegaciones para hacer frente a este ajuste que consideran desproporcionado. La gasista considera que para esa fecha sólo podrá aportar una valoración cualitativa y dejarán la cuantitativa para más adelante.

    Desde la CNMC se mandan mensajes de tranquilidad al sector

    Gracias a la simplificación de la estructura de la compañía, el equipo directivo de la compañía y el consejo están trabajando en el análisis de la propuesta para tratar de entender todas sus implicaciones y poder maximizar el valor para todos su accionistas.

    Desde la CNMC se mandan mensajes de tranquilidad al sector y se asegura que se trata de una propuesta inicial que quiere negociarse con el sector y que se podrá cambiar para llegar a un acuerdo con el sector pero las empresas creen que de confirmarse las circulares en los términos actuales, se pondrían en riesgo las inversiones necesarias para avanzar en la transición energética y la descarbonización.


    En consecuencia, España podría perder interés para los fondos frente a otros países de la UE y dificultar su capacidad para invertir 235.000 millones en nuestro país hasta 2030 dentro del Plan Nacional de Energía y Clima.
    Los fondos que desembarcaron en empresas como Nedgia  (Allianz Capital Partners y Canadá Pension Plan Investment Board), Naturgas ( JP Morgan  Asset Managment, Abu Dhabi Investment Council, Swiss Life y Covalis Capital), Redexis (ATP, USS, GT Fund y CNIC Corporation) o Madrileña Red de Gas (Gingko Tree, PGGM y EDF Invest) podrían acabar acudiendo a un arbitraje internacional por la vulneración de la protección de sus inversiones.