Repsol gana un 11 % menos hasta marzo pero un 8 % más sin contar inventarios
En el primer trimestre de 2017, la subida de los precios de los productos petrolíferos tuvo un efecto excepcional en el valor contable de los inventarios, lo que elevó el beneficio neto en esa ocasión a 689 millones de euros.
El menor valor contable que tienen este año también tuvo efecto sobre el resultado bruto de explotación (ebitda) en los primeros tres meses de 2018, que bajó un 2,2 %, hasta los 1.804 millones de euros, aunque, descontado el efecto de los inventarios, el ebitda ajustado creció un 4,9 % y se situó en 1.816 millones.
La compañía ha atribuido a su modelo de negocio integrado y a las medidas de eficiencia implantadas el haber superado con éxito un trimestre que ha estado marcado por unos precios del crudo más elevados, unos menores precios del gas, un dólar débil frente al euro y un entorno internacional menos favorable a los negocios industriales.
Además, REPSOL (REP.MC)incrementó en el primer trimestre su producción de hidrocarburos hasta los 727.000 barriles equivalentes de petróleo al día, su mayor producción desde el año 2012 y un 4,8 % superior a la que tuvo en el mismo periodo de 2018, gracias a la mayor actividad en Libia, la puesta en marcha de Juniper (Trinidad y Tobago), Shaw y Cayley (Reino Unido), Reggane (Argelia) y Kinabalu (Malasia), y la adquisición del campo Visund (Noruega).
Repsol, que en febrero hizo público que esperaba cerrar el año con una producción por encima de los 700.000 barriles diarios, en la presentación de resultados de hoy la ha estimado entre 700.000 y 730.000 barriles, aunque dependerá de las fluctuaciones en Libia.
El negocio de "upstream" (exploración y producción) fue el que más mejoró su resultado respecto al primer trimestre de 2017, con un crecimiento de su beneficio neto ajustado del 42,9 %, hasta los 320 millones de euros.
Por el contrario, el área de "downstream" (refino y comercialización), aunque siguió teniendo el mayor beneficio neto ajustado, 425 millones de euros, vio caer éste en un 15 % por la menor actividad provocada por las paradas de mantenimiento llevadas a cabo en las refinerías de Puertollano (Ciudad Real), Tarragona y Sines, en Portugal.
El indicador de margen de refino de Repsol también ha bajado a 6,6 dólares el barril, frente a los 6,9 dólares del último trimestre de 2017 y los hasta 7,1 del primero del año pasado.
Además, la debilidad del dólar frente al euro contribuyó negativamente al resultado operativo de Repsol, en 86 millones en el caso del área de "upstream" y en 73 millones en el de "downstream".
En cuanto a la deuda neta, Repsol la redujo con respecto al primer trimestre de 2017 en un 18,1 % y se situó en 6.836 millones de euros, si bien aumentó en 569 millones en relación al cierre de 2017, debido a operaciones de mercado con acciones de cara a la reducción de capital que tiene que aprobar en junta de accionistas.
Tras presentar los resultados del primer trimestre, Repsol ha subido hoy un 0,72 % en bolsa y ha alcanzado su cotización récord al cierre, 16,02 euros por acción.
Esta subida ha permitido que la petrolera española tenga una capitalización bursátil de 24.926 millones, la novena mayor del Ibex.
Durante la conferencia con analistas, el director financiero de Repsol, Miguel Martínez, se ha referido a la operación de venta de la participación del 20 % de la petrolera en Gas Natural Fenosa, anunciada durante el trimestre, y ha señalado que todas las aprobaciones requeridas por parte de distintos organismos para su cierre estarán, como muy tarde, a finales de junio.
Ha descartado que la cantidad obtenida con la operación, cuyo importe asciende a 3.816,3 millones de euros y que generará a Repsol una plusvalía de unos 400 millones, a una sociedad participada por el fondo CVC y la Corporación Financiera Alba, de Banco March, se vaya a destinar a una inversión multimillonaria.
Por otra parte, ha confirmado que Repsol está en conversaciones con las autoridades vietnamitas y con PetroVietnam para ser compensada por la paralización del proyecto Red Emperor en el Mar de China Meridional en aguas que China disputa a Vietnam.