Energía
Siemens Gamesa cierra su planta de Miranda de Ebro (Burgos) afectando a 133 empleados
elEconomista.es, Europa Press
Siemens Gamesa anuncia el cierre de su planta de Miranda de Ebro, en Burgos, que afectará a los 133 empleados que tiene en plantilla por un "desplazamiento de la demanda del modelo de turbina". La medida no está incluida en el plan de salidas voluntarias al que se han acogido 235 trabajadores, en el recorte de plantilla global que anunció el pasado mes de noviembre.
La compañía ha apuntado en el Hecho Relevante transmitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que "a todos los trabajadores afectados" se les ofrecerá la recolocación en otras fábricas. El periodo de consultas con los representantes sindicales y las ofertas de recolocación se iniciarán el próximo 5 de febrero.
"El procedimiento responde exclusivamente al desplazamiento de la demanda del modelo de turbina cuyas palas se producen en esta planta a turbinas que requieren palas de mayor tamaño", justifica la compañía.
La fábrica se creó hace 19 años para la producción de palas de aproximadamente 25 metros y se amplió al máximo hasta la fabricación actual de palas de 40 metros. Sin embargo, por sus dimensiones, la fábrica no puede acoger la producción de las palas de los últimos modelos que superan los 60 metros de longitud.
La planta de Miranda de Ebro llevaba tiempo con problemas y soportando varios expedientes de empleo temporal (ERTE) por la falta de pedidos. El modelo de palas de turbinas ya han quedado en desuso para la mayoría de molinos que instala Siemens Gamesa. La fábrica estaba sobreviviendo con pequeños pedidos procedentes de Oriente Medio.
Presentación del ERE
Además, el comunicado señala que al ERE planteado en noviembre finalmente se han acogido "unos 235 empleados" a las salidas voluntarias en el marco del despido colectivo. Según datos preliminares recogidos hace dos semanas, el número mayor de salidas se produce en Navarra, seguido de Madrid, Vizcaya y Zaragoza.
El 5 de febrero presentará a las autoridades laborales el expediente de despido colectivo, dando lugar al periodo de consultas, que tendrá una duración máxima de un mes. A partir de esta fecha los empleados que se han apuntado irán saliendo de forma progresiva hasta finales de este año fiscal (septiembre de 2018).