Energía

Repsol pone el foco en Asia: arranca Kinabalu en Malasia

  • La petrolera puja por nuevos bloques en Indonesia y crece en Vietnam
<i>Foto: Archivo</i>

Rubén Esteller

Repsol ha puesto el foco en Asia para diversificar la procedencia de de sus yacimientos y se espera que la zona juegue un papel relevante en el próximo plan estratégico que la compañía prevé dar a conocer entre marzo y abril de este año.

La petrolera acaba de poner en producción el proyecto de Kinabalu, en Malasia, que actualmente produce 14.500 barriles equivalentes de petróleo al día (boe/d) de los que netos corresponden a la española un total de 8.700 boe/d.

En los últimos cuatro años, la compañía española y Petronas han realizado una inversión de más de 156 millones de dólares para poder relanzar este yacimiento.

Desde diciembre de 2012, Repsol opera el campo de Kinabalu, con un 60% de participación y Petronas posee el 40% restante. Se trata de un campo offshore ubicado en la cuenca malaya de Sabah, a 55 kilómetros de la costa de Labuan, que con esta inversión podrá aumentar su vida.

El pasado mes de junio Repsol culminó con éxito un reto tecnológico al completar la instalación de una nueva plataforma que permite incrementar la extracción de este yacimiento.

Repsol cuenta en Malasia con derechos mineros sobre cuatro bloques, uno de exploración y tres de producción y desarrollo. Actualmente, Repsol produce 23.400 bepd y las reservas probadas se sitúan sobre los 36 Mbep.

En 2015 la petrolera española inició las actividades de exploración y producción en Malasia con la incorporación del bloque en producción operado PM-3, en el que mantenían un 41,44% de participación.

El PM-3 es un activo productor de gas y de petróleo que se exporta a los mercados malayo y vietnamita. Este activo en producción contemplaba todas las actividades de gestión de activos: exploración, desarrollo de nuevos descubrimientos y recuperación mejorada de hidrocarburos en las zonas desarrolladas.

El 6 de abril de 2016, Repsol firmó con Petronas y con PetroVietnam una extensión por 10 años de este bloque. Tras el acuerdo, Repsol y Petronas pasaron a tener una participación del 35% cada una y PetroVietnam el restante 30%.

Malasia es un país estratégico para la compañía, donde busca ampliar sus operaciones y mantiene un compromiso para contribuir al desarrollo energético del país.

Además, Repsol está presente en Malasia a través del negocio de lubricantes. En 2011, la compañía comenzó la producción de lubricantes en la planta que tiene en Kuala Lumpur, tras el acuerdo alcanzado con la empresa malaya UMW.

Interés en Indonesia

La petrolera española sigue además creciendo en esta zona donde está participando también en el proceso de licitación de nuevos bloques en Indonesia.

En la puja por estos pozos ha participado además de Repsol, el fondo de Abu Dhabi, Mubadala y KrisEnergy, que han ofertado por cinco de los diez bloques ofrecidos.

Se espera que los resultados de esta licitación se conozcan el próximo mes de febrero para que se puedan firmar en marzo.

La petrolera también crece en Vietnam con el pozo Ca Rong Do.

La refinería vietnamita de Binh Son colocará en bolsa un 6% del capital

Repsol estudia entrar en el capital de la mayor refinería de Vietnam. La petrolera española mostró el pasado agosto interés por participar en la colocación en bolsa de entre un 4% y un 6% de la refinería de Binh Son Refining (BSR), Dung Quat, para estar bien situada en la siguiente fase en la que la propietaria, PetroVietnam, quiere dar cabida a un socio industrial con una presencia de hasta el 49%, lo que en la práctica significaría privatizarla. La colocación tendrá lugar el próximo 17 de enero.