Gesa Carburantes pone a la venta sus gasolineras por más de 200 millones
- La operación de Cepsa con Villanueva y Paz ha hecho subir los precios
Araceli Muñoz, Rubén Esteller
Gesa Carburantes busca comprador para sus estaciones de servicio en lo que sería la mayor operación de estaciones de servicio de este año. Tal y como ha podido saber elEconomista, varias compañías -tanto fondos de capital privado como industriales- están analizando el proceso de venta, que estaría valorado entre 200 y 300 millones de euros. Este grupo cuenta con más de una treintena de estaciones de servicio bajo las insignias de Repsol, principalmente, así como de Cepsa y la portuguesa Galp.
La mayoría de ellas se ubica en la Comunidad de Madrid, aunque cuentan con seis en Andalucía, cuatro en Castilla y León, dos en la Comunidad Valenciana y una en Castilla-La Mancha. Una de las más emblemáticas se encuentra en la madrileña calle Alberto Aguilera, número 18, proyectada en el 1927 por el arquitecto Casto Fernández.
En la actualidad, estas estaciones de servicio son controladas por los hermanos Fernández-Ordas Abarca que operan bajo el holding Torimbia, propietario a su vez de algunos de los inmuebles más emblemáticos de Madrid, como el NH Palacio de la Tepa, el NH Argüelles, entre otros. También son los propietarios de Inmolevante, sociedad que dejó de cotizar en bolsa en mayo de 2014. Según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil -correspondientes al ejercicio de 2015, que va de 1 de enero a 30 de noviembre de ese año-, la sociedad Gesa Carburantes (que sólo engloba ocho sociedades mercantiles) registró una cifra de negocio de 38,9 millones de euros. No obstante, Gesa Carburantes está integrada dentro de Torimbia, que es la que presenta los estados financieros consolidados que incluyen estas gasolineras.
Entre los interesados, según fuentes de mercado, destacan varios fondos de capital privado como ProA Capital o Petrocorner, la joint venture creada a finales de 2014 entre la firma de capital privado Avenue Capital y la británica JZ Capital.
Fuentes del sector indicaron que esta operación se puede beneficiar del elevado precio pagado por Cepsa en la compra de las estaciones de servicio de Villanueva y Paz a finales de 2016, que se acercó a un euro por litro vendido.