Energía
Repsol anuncia la actualización de su plan estratégico con objetivo de producir 700.000 barriles de petróleo
- Mantendrá el objetivo de 700.000 barriles diarios de producción
- Mejora la perspectiva de generación de caja con bajos precios de crudo
Europa Press
Repsol actualizará su plan estratégico, que lanzó en octubre de 2015 y que está vigente hasta 2020, en el primer semestre de 2018, ha anunciado el consejero delegado de la petrolera, Josu Jon Imaz, durante la junta de accionista. El directivo ha avanzado que la compañía mantendrá el objetivo de producción de petróleo de 700.000 barriles diarios, mejorando la rentabilidad del negocio respecto al coste del barril de crudo a 40 dólares frente los 42 dólares actuales. l Repsol carga contra el coche eléctrico: "las subvenciones solo sirven para financiar a la industria alemana"
Tras la adquisición de Talisman Energy, Repsol lanzó en 2015 una nueva 'hoja de ruta' para marcar el camino a la integración y en el que contemplaba un recorte de inversiones del grupo y un plan de desinversiones para hacer frente al escenario de bajos precios del petróleo.
En su discurso ante la junta de accionistas, Imaz destacó un 2016 que fue el primer año en que Repsol funcionó como "compañía integrada" tras la compra de Talisman Energy, lo que generará sinergias de más de 400 millones de dólares en 2020.
Asimismo, el ejecutivo de la petrolera subrayó que estas sinergias y eficiencias previstas en el plan se han elevado y han permitido adelantar el objetivo de ahorros de la compañía 2.100 millones de euros a 2017.
Más desinversiones de las previstas
Con la compra de Talisman Energy, Imaz destacó que Repsol es "una compañía más fuerte, más ágil y competitiva, con un modelo altamente integrado, más eficiente y con un portafolio optimizado, con mayores capacidades técnicas y tecnológicas, y comprometido con el cambio climático y los retos que nos plantean".
En lo que respecta a las desinversiones del grupo, Imaz recordó que asciende a 5.100 millones de euros a cierre de 2016, superando el objetivo fijado en el plan estratégico.
La 'hoja de ruta' de la petrolera identificaba un objetivo de desinversiones total por valor de 6.200 millones de euros a lo largo de todo su periodo, de los que 3.100 millones correspondían a los ejercicios 2016 y 2017, y los 3.100 millones restante a 2018, 2019 y 2020.
Generar caja desde 40 dólares el barril
El consejero delegado de la compañía calificó 2016 como un año "retador y en un entorno complejo" para el sector, debido a la volatilidad de los mercados y los bajos precios del crudo y del gas, en el que Repsol ha sido capaz de crear valor y seguir generando caja.
Imaz aseguró que en los próximos años el grupo se va a enfocar en el rendimiento de la rentabilidad de la producción de 700.000 barriles diarios, objetivo garantizado hasta 2025, con el reto de tener una caja positiva "a 40 dólares por barril".
Precio del petróleo
Por su parte, el presidente de la petrolera, Antonio Brufau, se refirió también al mercado del petróleo y auguró para 2017 un año de "equilibrio", con una "estabilidad de los precios al alza". Así, señaló que los organismos internacionales prevén unos niveles de 57 dólares el barril para este ejercicio y de 65 dólares para 2018.
Asimismo, apuntó el buen comportamiento del 'downstream', con unos márgenes de refino que en 2016 se "comportaron bien", situándose en los 6,3 dólares por barril, y que en el inicio de 2017 siguen mostrando "fortaleza", con 7,1 dólares en el primer trimestre.