Shell advirtió del cambio climático en 1991, pero siguió invirtiendo en combustibles fósiles
- En un vídeo de 28 minutos, Shell advertía sobre el calentamiento global
elEconomista.es
La petrolera Shell advertía en un documental en 1991 sobre los peligros del cambio climático, ensalzando el paso hacia las energías renovables, pese a lo que ha seguido invirtiendo y buscando nuevos pozos de petróleo.
La película, de 28 minutos de duración y titulada 'Climate of Concern' ('Clima de preocupación'), fue difundida en escuelas y universidades por su carácter educativo en el que se advertía de consecuencias del cambio climático entonces aún puesto en duda por muchos. Entre otras cuestiones, refleja las hambrunas e inundaciones que ocasionan grandes migraciones humanas, tal y como ha desvelado el diario británico The Guardian gracias al vídeo conseguido por el holandés The Correspondent.
"El calentamiento global aún no es cierto, pero muchos piensan que esperar a una prueba definitiva sería irresponsable. Actuar ahora es visto como la única opción segura", apuntaba el vídeo que reseñaba, sin embargo, que se trataba de un evento "respaldado por un amplio consenso de científicos en su informe para Naciones Unidas a finales de 1990", y que las energías fósiles habían provocado "un marcado y acelerado incremento de la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera".
26 años después, en su página web, Shell se vanagloria de producir 3 millones de barriles de petróleo diarios, de tener intereses en 23 refinerías y de tener la plataforma de petróleo y gas que opera a mayor profundidad. De hecho, habla de que a inicios del siglo XXI "Shell tuvo varios proyectos de petróleo y gas en desarrollo en Rusia, y construyó una planta petroquímica masiva en China (...) Los proyectos de exploración de petróleo se volvieron más complejos y el grupo se encontró trabajando en ambientes cada vez mas hostiles".
La compañía ha formado parte de grupos de presión que durante los últimos años han luchado contra las políticas climáticas de los diversos gobiernos, y continúa siendo actualmente un miembro de la Mesa Redonda de los Negocios y del Instituto del Petróleo Americano.
</p> </body>
</html>