Iberdrola gana 2.705 millones en 2016, un 11,7% más, y eleva un 11% el dividendo
- Busca comprador al negocio de almacenamiento de gas de EEUU
- Aumenta sus previsiones de inversión en 1.000 millones hasta 2020
Europa Press , Rubén Esteller
Iberdrola registró un beneficio neto de 2.705 millones de euros en 2016, lo que supone un aumento del 11,7% respecto al ejercicio anterior, gracias a la buena evolución del negocio en Estados Unidos, que repuntó un 53%, según ha informado este miércoles la eléctrica. Además Iberdrola está planteando desprenderse del negocio de almacenamiento de gas en Estados Unidos, para el que Avangrid ya estudia diversas opciones estratégicas.
Además, el grupo energético indicó que propondrá una remuneración al accionista con cargo a 2016 de 0,31 euros brutos por acción, lo que supone un incremento de casi el 11% con respecto al importe comprometido el año anterior.
De esta propuesta de retribución al accionista, que deberá ser aprobada por la junta general de accionistas que se celebrará el próximo 31 de marzo en Bilbao en primera convocatoria, la primera parte (0,135 euros brutos por acción) fue abonada ya el pasado mes de enero y se completaría con un nuevo pago de, al menos, 0,175 euros brutos por acción el próximo mes de julio. Más a largo plazo, la eléctrica prevé aumentar el dividendo un 29% hasta 2020, a 0,40 euros.
Iberdrola registró este incremento en su beneficio a pesar del impacto sufrido por la evolución de las divisas de referencia del grupo respecto al año pasado, ya que la devaluación de la libra esterlina y el real brasileño no se ha visto compensada por un dólar estadounidense sin apenas variación frente a 2015.
No obstante, el grupo ha logrado protegerse de estas oscilaciones de las divisas con derivados financieros. Así, el resultado por derivados mejora en 115,6 millones de euros, en gran medida por las coberturas sobre beneficio neto que generan una valoración positiva por la evolución de la libra esterlina tras el Brexit.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 7.807,7 millones de euros en 2016, un 5,5% más. Sin tener en cuenta el efecto del tipo de cambio, se incrementó un 8,2%.
Revisión al alza
La compañía ha revisado al alza sus previsiones para el periodo 2016-2020, incrementando sus inversiones hasta los 25.000 millones de euros, 1.000 millones de euros más de las previstas inicialmente en su plan estratégico, y su estimación de beneficio neto a un crecimiento medio anual del 7,5%, frente al 6% anual anterior.
En concreto, con este nivel de crecimiento en su beneficio neto, las ganancias de la energética se situarán en 2020 en el entorno de los 3.500 millones de euros, casi un 30% más que los 2.705 millones de euros obtenidos en 2016.
De la cifra total de 25.000 millones de euros de inversiones para el periodo, que se emplearán en buena parte en nuevas renovables en Estados Unidos, en torno al 90% se destinará a actividades reguladas o con contratos a largo plazo.
Aumenta un 32% las inversiones
La compañía invirtió 4.264,3 millones de euros durante el ejercicio pasado, un 32,3% más que en 2015. De este importe, el 90% se destinó a negocios regulados o con contratos a largo plazo y un 61% a crecimiento. El flujo de caja operativo (FFO) también presentó una buena evolución y se situó en 6.310,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,8%.
La deuda financiera neta se situó a cierre de 2016 en los 29.414 millones de euros, aumentando en 1.347 millones de euros con respecto a 2015 como consecuencia de la anticipación de inversiones en energías renovables, principalmente en 'offshore', y de varios elementos extraordinarios (impuestos en España, safe Harbor en los EEUU, etc).
La compañía ha destacado que continúa actuando como motor para el desarrollo económico y social de las regiones donde opera, con 5.750 millones de euros de contribución fiscal directa y 2.638 nuevas personas incorporadas en 2016. Para 2017, el grupo espera una mejora operativa en los negocios de redes y renovables y un mantenimiento de la actividad en generación y comercial.
Alta producción renovable
En España, 2016 se ha caracterizado por una alta producción renovable (40,8% del total) debido al fuerte incremento de la producción hidráulica (+25,3%) especialmente durante el primer semestre del año.
La demanda fue ligeramente superior a la de 2015 (+0,7%), siendo la variación nula en términos ajustados de laboralidad y temperatura. La evolución del indicador del consumo eléctrico del conjunto de empresas e industrias muestra que, en los últimos 12 meses el consumo se ha estancado en niveles similares a 2015.