Energía

Endesa prevé repartir 6.000 millones de euros en dividendo hasta 2019



    Madrid, 23 nov (EFE).- El grupo energético español Endesa ha puesto hoy cifras a su política de destinar todo el beneficio hasta 2019 a dividendo, 6.000 millones de euros de los que su matriz, la italiana Enel, que tiene el 70 % del capital, ingresará 4.200 millones.

    La eléctrica -que ayer avanzó algunas cifras de su hoja de ruta hasta 2019 en el marco de la presentación de los planes de Enel- ha detallado hoy nuevos objetivos de beneficio para los próximos cuatro años así como cifras de dividendo.

    La eléctrica espera ganar 1.400 millones este año y el próximo, 1.500 millones en 2018 y 1.700 millones en 2019.

    ENDESA (ENDESA.CHL)(ENDESA.CHL)(ENDESA.84)(ELE.MC)cerró 2015 con 1.100 millones de beneficio, por lo que la previsión para este ejercicio supone un alza del 27 % y elevar en 100 millones la anterior previsión de 1.300 millones.

    Con estos objetivos de beneficio, la compañía ha señalado la senda del dividendo: garantiza un mínimo de 1,32 euros brutos por acción para 2016 y 2017, aunque ya señala a los 1,37 euros para 2017.

    En 2018 lo sitúa en 1,42 euros y en 2019 en 1,57 euros. En 2015, repartió 1,03 euros, por lo que el alza para este año es del 29 %.

    Hoy ha concretado que el dividendo a cuenta de 2016 será de 0,70 euros brutos por acción, a los que se sumarán, como mínimo 0,62 euros del complementario.

    Endesa ha detallado también hoy su plan de 4.700 millones de inversiones hasta 2019, centrado en las renovables y la digitalización de las redes y procesos, y con el horizonte más amplio de tener un mix (reparto de la capacidad de generación entre las distintas tecnologías) cien por cien renovable en 2050.

    De la cifra total, un 44 %, unos 2.086 millones, se destinará a proyectos de crecimiento con especial foco en renovables y redes, mientras que el restante 56 % se engloba en mantenimientos.

    La estrategia eleva en 1.000 millones, un 27 %, la anterior hoja de ruta y se basa en cuatro pilares: la descarbonización de su mix en 2050, el refuerzo de redes y el desarrollo de las inteligentes, el foco en el cliente y las eficiencias en sus negocios.

    Como acción transversal señala la necesaria digitalización de todo el proceso.

    Al detalle, Endesa apunta que, hasta 2019, 1.800 millones de inversión irán a la actividad de distribución, 600 millones a generación en las islas, 1.400 a generación en la Península, 500 millones a renovables y 400 millones a temas de suministro.

    Entre las partidas, hay 500 millones para mantenimiento de nucleares y 300 millones a centrales de carbón internacional.

    No se contemplan inversiones para las centrales de carbón nacional "sino cambian las condiciones de mercado".

    Endesa ha enmarcado también su estrategia en el avance hacia una economía "descarbonificada" en 2050 en España para poder cumplir con los objetivos climáticos acordados en la Cumbre del Clima de París y la senda marcada por la Unión Europea.

    Un objetivo, tener un mix 100 % renovable en 2050, para el que España necesitará entre 330.000 y 385.000 millones de euros de inversiones en ese horizonte, según estimaciones recogidas por la empresa.

    O lo que es lo mismo inversiones anuales entre 9.400 y 11.000 millones de euros durante esos 35 años en medidas de electrificación de la economía, eficiencia energética, redes inteligentes y nueva generación libre de emisiones.

    Un camino en el que Endesa ve necesario mantener la energía nuclear y las centrales térmicas más eficientes hasta 2030 para poder hacer una transición con precios moderados y garantizando la seguridad de suministro.

    Las acciones de Endesa se han revalorizado hoy un 2,32 %, la mayor subida del Ibex 35, hasta cerrar en 18,75 euros.