Energía
Isolux presenta un acuerdo de refinanciación por 2.000 millones
Rubén Esteller, Javier Mesones
Isolux ha presentado un Acuerdo de Refinanciación a los mercados con la intención de lograr la homologación de los tribunales españoles con fecha límite el 29 de julio. Una vez que la propuesta obtenga la aprobación formal de la mayoría necesaria, un grupo de bancos inyectará nuevos fondos para asegurar la viabilidad del negocio, que se ha visto afectado en el primer trimestre por las dificultades financieras del grupo.
El plan estructura la deuda en tres tramos: uno primero de 200 millones de euros, que se aportan ex novo para facilitar las operaciones; un segundo de 600 millones, que se considera el endeudamiento sostenible; y un tercero, de 1.200 millones, que se instrumenta a través de un préstamo participativo parcialmente capitalizable.
Una vez formalizado el acuerdo, los bancos aportarán 150 millones, que suman a los 50 ya desembolsados, para garantizar la continuidad de las operaciones y financiar los costes del ajuste organizativo.
Una vez logrado este preacuerdo, Isolux Corsán proseguirá con los procesos de desinversión ya anunciados. La venta de T-Solar ha entrado en su recta final y entre los interesados figuran Gas Natural, KKR, Centerbridge y BRUC así como Cubico -la alianza del Santander con los fondos canadienses para renovables-, mientras que se están recibiendo ofertas por las líneas de transmisión en Brasil, pero también de Perú e India, según indicaron fuentes consultadas por elEconomista.
Isolux Corsán acusó en el primer trimestre del ejercicio la falta de liquidez. Esta es la principal causa de las pérdidas de 39 millones de euros registradas hasta el 31 de marzo. Los ingresos se situaron en 360 millones de euros, un 20% menos que el mismo período del año anterior, y el EBITDA descendió hasta los 7 millones de euros.
Los resultados del primer trimestre son difícilmente comparables con los del año anterior, ya que desde el 1 de enero la contabilidad excluye los resultados generados por los activos que fueron traspasados a PSP en el marco de la disolución de su filial conjunta Isolux Infrastructure.
A pesar de las dificultades para mantener el ritmo de las licitaciones, el grupo sumó 404 millones de euros a la cartera, que se cifra en 6.300 millones de euros. Los dos contratos más relevantes corresponden a sendos tramos de autopista en India por un importe conjunto de 193 millones de euros. Estos contratos refuerzan la posición de Isolux Corsán en este mercado emergente.
La deuda financiera corporativa concluyó el trimestre en niveles similares al del cierre de 2015. Las conversaciones entre la empresa y sus principales acreedores están presididas por la voluntad de establecer cuanto antes un nuevo marco financiero y accionarial que permita la recuperación de la normalidad en la marcha de los negocios. A lo largo del mes de julio, la compañía espera tener todas las aprobaciones formales de los acreedores financieros y las mayorías necesarias para solicitar la homologación judicial del acuerdo de refinanciación.