Energía

Acciona proyecta invertir 3.500 millones de euros hasta 2020

  • Prevé mantener el beneficio operativo en 2016, con una mejora del dividendo
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, durante la Junta General de Accionistas.

Javier Mesones, Rubén Esteller

Acciona acometerá inversiones por entre 600 y 700 millones de euros este año y proyecta mantener este ritmo hasta 2020, de forma que al final de este periodo el importe total ascenderá a alrededor de 3.500 millones. De ellos, el negocio de energías renovables abarcará la mayor parte. En concreto, los planes de la compañía contemplan desembolsar al menos 2.000 millones "en una selección de países prioritarios escogidos entre más de 100 analizados", según avanzó ayer el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, en el marco de la junta general de accionistas.

Entre las posibles inversiones, el máximo ejecutivo de Acciona admitió que la compañía ha analizado algún proyecto de Abengoa -no de Isolux, por el momento-, como una planta en Israel. "Estamos activos mirando todo", señaló en declaraciones a los periodistas. En este sentido, precisió que "nuestra referencia es el desarrollo propio", aunque "evidentemente tenemos una división corporativa muy activa mirando todas las operaciones".

El primer accionista de Acciona incidió en que España "posiblemente" ofrecerá oportunidades en sectores regulados, aunque abogó por ser prudentes hasta la conformación de un gobierno y conocer qué "decisiones regulatorias" toma. Al nuevo Ejecutivo que pueda salir de las elecciones del próximo 26 de junio, Entrecanales le pidió que trabaje para corregir las carencias importantes que tiene en infraesctructuras vinculadas a transporte de carga, agua o residuos, así como una regulacion renovable que ayude a cumplir los compromisos "obligatorios" de que las energías verdes alcancen un determinado peso en el mix energético.

La incertidumbre política en España y "los inusualmente bajos precios de la generación eléctrica" en el país, derivados "en gran medida de la abundancia de recurso hidráulico y eólico de esta primera parte del año", no impide que Acciona afronte 2016 con optimismo. Al respecto, Entrecanales anticipó que el grupo espera un año en que "seguirá avanzando en sus objetivos de crecimiento, rentabilidad y fortaleza financiera, con un beneficio operativo (ebitda) más o menos en línea con el del ejercicio anterior", pero que "asegurará crecimiento para 2017 en base al gran esfuerzo inversor en curso y la continua mejora operativa".

En esta línea, Entrecanales incidió en que el beneficio neto de Acciona registrará una subida "muy significativa" en el presente ejercicio por los extraordinarios derivados de la venta de Acciona Wind-power. Esto permitirá a la multinacional española "sentar una nueva base de crecimiento moderado y sostenible a futuro" del dividendo, después de incrementar el pago con cargo a 2015 el 25 por ciento, hasta 2,5 euros. El objetivo es "recuperar paulatinamente" el nivel de 3 euros que registraba en los años previos a la reforma energética, que asestó un golpe de entre 300 y 400 millones sobre las cuentas del grupo. "Tras el impacto registrado, el dividendo necesita un periodo de recuperación paulatina para garantizar los criterios de solvencia a los que aspiramos", subrayó el empresario.

Respecto al negocio inmobiliario, Entrecanales descartó la salida a bolsa este año, pero abrió la puerta a la entrada de un socio o la venta parcial de activos. También contempla que entre un partner en otras divisiones del grupo como Transmediterranea, cuya colocación en bolsa es igualmente una opción a futuro.