Energía
La danesa Orsted rebaja su previsión de 'ebitda' tras la paralización de su parque marino en EEUU
- La compañía eólica sacó adelante en junta la ampliación de capital de 8.000 millones
- La danesa Orsted demanda al Gobierno de EEUU por paralizar su parque eólico marino, en construcción desde 2023
- Trump vuelve a golpear a Orsted, que pierde ya 66.000 millones de euros de capitalización bursátil en 4 años
Sergio Guinaldo
El gigante eólico Orsted celebró una junta general extraordinaria de accionistas, en la que sometió a votación la ampliación de capital anunciada hace poco menos de un mes, por valor de 60.000 millones de coronas danesas (8.037 millones de euros) y en la que actualizó sus previsiones financieras para el año en curso, con motivo de los últimos baches que ha sufrido su actividad de negocio, principalmente procedentes de las actuaciones del Gobierno norteamericano y de los sobrecostes que sufre el sector.
Por un lado, la multinacional energética danesa logró el apoyo de sus accionistas para sacar adelante la ampliación de capital con la que pretende financiar sus proyectos eólicos marinos en Estados Unidos. La medida salió adelante con el respaldo del 98,5% del accionariado con derecho a voto presente en la asamblea. De esa ampliación, la mitad de la cuantía correrá a cargo del Estado danés, que controla el 50,1% del capital, mientras que el resto de accionistas gozarán de un derecho preventivo para participar en la operación. Cabe señalar que el anuncio de esta ampliación supuso una caída en la Bolsa de Copenhague del 28%.
Por otro lado, la compañía ha rebajado su previsión de ebitda ajustado para lo que resta de año a un rango de entre 24.000 y 27.000 millones de coronas danesas, frente a la anterior previsión, que estimaba una previsión de entre 25.000 y 27.000 millones de coronas. En euros, supone pasar de una horquilla de entre 3.350 y 3.750 a otra inferior de entre 3.200 y 3.600 millones de euros. En cambio, la previsión de inversiones brutas se mantiene intacta, fijada entre 50.000 y 54.000 millones de coronas danesas (entre 6.700 y 7.200 millones de euros).
Según explicó la compañía, la rebaja se debe a las menores velocidades de viento registradas entre los meses de julio y agosto, así como a un retraso en la construcción de su proyecto Greater Changhua 2b, en Taiwán, el cual ha tenido un impacto de unos 300 millones de coronas (40 millones de euros).
En este sentido, no hizo referencia a los últimos golpes asestados por la Administración Trump. La última semana de agosto, las autoridades estadounidenses ordenaron la paralización de su proyecto Revolution Wind, desarrollado de forma conjunta al 50% con Skyborn Renewables, de Global Infrastructure Partner. Este proyecto, de 65 aerogeneradores, comenzó a construirse en 2023, y estaba completado al 80%, con todas las cimentaciones en alta mar instaladas y 45 turbinas colocadas.
Como respuesta, Orsted presentó este jueves una demanda contra el Gobierno de EEUU para que revoque la orden de paralizar su construcción. Revolution Wind señaló en un comunicado que aunque quiere colaborar con la administración estadounidense hacia una "pronta resolución", la orden decretada el mes pasado por éste "carece de autoridad legal" y supone una "violación" de la ley. "El proyecto está sufriendo un daño substancial por la orden de detener los trabajos y, como resultado, una demanda es un paso necesario", apuntó Revolution Wind.