Energía
Sale a licitación el contrato para instalar placas fotovoltaicas en edificios públicos de Zaragoza por 2,5 millones
- El contrato tiene una vigencia de 16 años y comprende dos fases
- Las instalaciones fotovoltaicas se distribuirán en 14 distritos y barrios rurales de Zaragoza
- Así es la Estrategia Integral de Energía en Zaragoza: más de 160 millones de inversión, autoconsumo y eficiencia energética
elEconomista.es
Zaragoza,
El Ayuntamiento de Zaragoza saca a licitación por 2,5 millones de euros, IVA incluido, el contrato de suministro energético y concesión demanial para la instalación, gestión y mantenimiento y explotación de placas de energía fotovoltaica en las cubiertas de 18 equipamientos.
Las placas fotovoltaicas se instalarán en pabellones deportivos, escuelas infantiles y centros cívicos repartidos en 14 distritos y barrios rurales de Zaragoza. Por zonas, se ubicarán en las Delicias, en los pabellones deportivos municipales de Ciudad de Zaragoza y Delicias, así como en la Escuela Infantil El Andén; en Miralbueno, estarán en el Centro Cívico y el Centro Deportivo Municipal; en Santa Isabel, en el Pabellón Deportivo Municipal Fernando Escartín y la Escuela Infantil Brioletas; en el Casco Histórico, será el Pabellón Deportivo Municipal Tenerías; en Torrero, el Pabellón Deportivo Municipal Torrero; en Oliver-Valdefierro, el pabellón Ramiro Solans; en El Rabal el Pabellón Deportivo Municipal La Jota; en Distrito Universidad, será el Aula de Naturaleza Francisco Loscos; y en los barrios rurales, el pabellón San Braulio de Juslibol, así como los pabellones deportivos municipales de San Juan de Mozarrifar, Monzalbarba, Casetas, Montañana y San Gregorio.
El prediseño presentado supone la instalación de 1.482,4 kWp de potencia fotovoltaica en las cubiertas de los 18 edificios municipales seleccionado, que aproximadamente alcanzará la generación de unos 1.927.120 kWh anuales. No obstante, se abre la posibilidad de que la contratista pudiera realizar una instalación que generase mayor potencia, siempre y cuando las instalaciones se circunscriban a la superficie y la red de distribución eléctrica lo permita.
"Si se trasladan estos datos al beneficio medioambiental, cada año la ciudad evitará la emisión aproximada de 545 toneladas de CO2, lo que equivaldría a la plantación de unos 9.090 árboles durante 10 años", ha explicado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda en el Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano.
De la citada potencia, el suministro energético en autoconsumo al Ayuntamiento será de alrededor de 1.406.035 kWh/año. No obstante ello, el consistorio podrá adquirir voluntariamente el 100% de la energía producida. En caso de no hacerlo, la empresa adjudicataria podrá gestionar o comercializar esa energía con particulares o empresas que cumplan los requisitos de autoconsumo colectivo, generando contratos independientes.
El plazo de duración de este contrato, sin prórrogas, es de un total de 16 años. Comprende dos fases. La fase inicial durará un año, en el que el contratista deberá realizar todas las actuaciones necesarias de redacción y obtención de los títulos habilitantes regulados por la normativa sectorial, así como la ejecución posterior de las instalaciones necesarias (plantas fotovoltaicas). En la segunda fase, la de explotación, que durará 15 años, se iniciará el suministro energético al Ayuntamiento en régimen de autoconsumo.
La instalación de estas placas fotovoltaicas se engloba dentro de la Estrategia Integral de Desarrollo Energético y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, que prevé una inversión público privada superior a los 160 millones de euros para impulsar la transformación hacia una ciudad más sostenible, eficiente y habitable a través de proyectos basados en la eficiencia energética, autoconsumo, rehabilitación de viviendas y movilidad sostenible.