Energía
Visalia obtuvo en 2024 un ebitda de 24,4 millones y mejora su rating a 'Investment grade' BBB- estable
- La agencia destaca sus buenos márgenes, gracias a un modelo diversificado
- Pablo Abejas (Visalia): "Vamos a lanzar una tarifa plana de luz, gas, fibra y teléfono para clientes domésticos"
- Visalia estrena Reazziona, su nueva comercializadora energética centrada en comunidades solares
elEconomista.es
Visalia cerró el año 2024 con un incremento de ingresos del 12,1%, hasta los 261 millones de euros. Del mismo modo, el grupo independiente de infraestructuras de energía y telecomunicaciones consolidó un resultado bruto de explotación (ebitda) de 24,4 millones y un beneficio operativo (ebit) de 20 millones, apoyado en la expansión hacia líneas de negocio con mayor rentabilidad.
Así consta en el informe de calificación crediticia elaborado por Ethifinance a partir de las cuentas auditadas por EY, según el cual la agencia ha elevado la solvencia a largo plazo de la compañía al rango de investment grade, con nota BBB- y tendencia estable.
Ethifinance destaca que sus márgenes superan ampliamente a los de sus competidores, gracias a un modelo diversificado que combina electricidad, solar, gas natural y gasóleo con servicios de telecomunicaciones como fibra, telefonía y televisión; un enfoque que le permite ofrecer a los clientes tarifas convergentes que agrupan energía y comunicaciones.
El refuerzo patrimonial ha sido clave en la mejora de la nota. El capital propio se disparó un 333% interanual hasta los 80,4 millones, con un ratio de cobertura sobre deuda financiera del 76,3%, frente al 25,8% del ejercicio anterior. La agencia también subraya la política de endeudamiento prudente, con un apalancamiento de dos veces el ebitda en promedio interanual, y de 1,7 veces en 2024.
"Los buenos resultados de estos últimos tres años avalan nuestra estrategia de crecimiento en negocios de infraestructuras combinados con un suministro integral y diversificado que nos permite mantener una rentabilidad estable y superior a la media del sector y que a la vez nuestros clientes reciban su energía y comunicaciones adaptada a sus necesidades y a precios muy competitivos", apuntó Pablo Abejas, consejero delegado de Visalia.
Principales hitos
La compañía ha reforzado su perímetro conla integración de 1.000 kilómetros de redes eléctricas y de telecomunicaciones de Serosense y con las infraestructuras logísticas de gasóleo de Enexia, que suman ya nueve gasocentros y 28 cisternas. Además, se ha hecho con los activos de Barter, incorporando 260 comunidades solares y 113 puntos de recarga de vehículos eléctricos. En total, Visalia cuenta con 300 comunidades solares de generación distribuida, lo que la convierte en el tercer operador urbano de electricidad renovable en España, con una cuota nacional del 33 % según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El modelo de negocio se apoya en activos estratégicos con barreras de entrada elevadas y en actividades reguladas —como la distribución eléctrica—, que aseguran flujos de caja estables y predecibles. En paralelo, mantiene acuerdos de aprovisionamiento con grandes operadores como Shell, Engie, Statkraft, Atlántica o Repsol, que garantizan más de 2 TWh anuales de suministro a precios competitivos.
En el plano internacional, Visalia ha iniciado su actividad en Portugal a través de su filial Zug Power, con el objetivo de replicar el modelo de barrios solares ya consolidado en España.