Energía
Vestas regresa a beneficios en el primer semestre y mantiene sus previsiones para el año 2025
- Frente a los 226 millones de pérdidas de 2024, la eólica danesa cosechó 37 millones en este primer semestre
- Trump carga contra el 'viento' y derriba a las renovables europeas con caídas de hasta el 6,5%
Sergio Guinaldo
Vestas Wind Systems cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 37 millones de euros, frente a las pérdidas de 226 millones registradas en el mismo periodo del año anterior. El resultado estuvo respaldado por una mejora en el desempeño de sus proyectos terrestres y una reducción de los costes de garantía, según destacó la compañía en su balance semestral.
La cifra de negocio ascendió a 7.213 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 20,7%, pese a un impacto adverso por tipo de cambio de 207 millones. Por divisiones, las soluciones eléctricas facturaron 5.345 millones, un 21,4% más que en el mismo periodo de 2024, mientras que la actividad de servicios alcanzó los 1.868 millones, con un incremento del 18,7%. La potencia producida en el semestre ascendió a 7.271 megavatios (MW), un 10% superior, y la instalada se situó en 5.173 MW, lo que representa un aumento del 25%.
En el segundo trimestre, entre abril y junio, Vestas obtuvo un beneficio neto de 32 millones de euros, en contraste con las pérdidas de 158 millones anotadas un año antes. Los ingresos trimestrales sumaron 3.745 millones, un 13,6% más, con un margen de beneficio antes de intereses e impuestos del 1,5%.
Estos tres últimos meses estuvieron marcados por un menor volumen de pedidos firmes de aerogeneradores, que sumaron 2.009 MW —un 44% por debajo del mismo periodo del año anterior—. La compañía atribuye este retroceso a la espera de mayor claridad regulatoria en mercados como Estados Unidos. A cierre de junio, la cartera de pedidos de aerogeneradores ascendía a 31.400 millones de euros, a los que se suman contratos de servicio con ingresos futuros previstos por 35.900 millones, alcanzando un total de 67.300 millones, lo que supone un incremento de 4.300 millones en comparación con un año antes.
Con estos datos, Vestas mantiene sus previsiones para el conjunto del ejercicio: unos ingresos de entre 18.000 y 20.000 millones de euros, un margen ebit antes de extraordinarios de entre el 4% y el 7% e inversiones que rondarán los 1.200 millones. Entre los retos inmediatos, la compañía destacó el aumento de la producción para sus primeros proyectos offshore con turbinas V236-15 MW, que han elevado los costes en la fase inicial pero que, según su consejero delegado, Henrik Andersen, son esenciales para "sentar las bases del éxito a largo plazo en el sector marino".
"Vestas incrementó sus ingresos un 14 % interanual, hasta los 3700 millones de euros, y alcanzó un margen EBIT del 1,5 % en el segundo trimestre de 2025, lo que nos permite mantenernos en línea con nuestras previsiones para 2025. Los resultados se vieron impulsados por un mejor rendimiento de los proyectos terrestres y unos menores costes de garantía, pero se vieron compensados por las inversiones en la aceleración de la producción en alta mar para entregar los primeros proyectos V236-15,0 MW y sentar las bases del éxito a largo plazo de Vestas en el sector offshore", comentó el propio Andersen.