Energía

Litera Meat invertirá 18 millones en energía fotovoltaica y sostenibilidad en su planta de Huesca

Litera Meat ya cuenta con un parque fotovoltaico de 62.000 metros cuadrados para autoconsumo.

Eva Sereno
Zaragoza,

La empresa agroalimentaria Litera Meat va a invertir 18 millones de euros en varios proyectos relacionados con el autoconsumo de energía y la mejora de la eficiencia energética, reduciendo al mismo tiempo las emisiones de CO2 para avanzar en sostenibilidad. Unas líneas de actividad para las que acaba de recibir un apoyo de 9,5 millones de euros dentro del PERTE de descarbonización.

Litera Meat, con sede en Binéfar, en Huesca, destinará esta cuantía del PERTE del Ministerio de Industria del Gobierno de España, a impulsar tres líneas de actuación en concreto. Una de ellas es la instalación solar fotovoltaica en suelo para autoconsumo para reducir la dependencia de energía eléctrica en red mediante la instalación de un sistema de producción de energía eléctrica con placas fotovoltaicas para autoconsumo dirigido a los procesos industriales.

La empresa ya cuenta actualmente con un parque fotovoltaico de autoconsumo en cubierta con una extensión de 62.000 metros cuadrados y una potencia de 7,5 MWp. Unas cifras con las que se ha convertido en el proyecto más grande instalado en Aragón sobre una única cubierta. Y, en esta línea, se va a seguir avanzando con la ayuda del PERTE para una nueva instalación fotovoltaica de autoconsumo sobre suelo con una potencia de 4,79 MWp. La previsión es que esta nueva infraestructura energética permita reducir alrededor de 1.124 toneladas de CO2 al año emitidas a la atmósfera.

La ayuda del PERTE también irá destinada a instalar una biorrefinería para la valorización de los residuos y subproductos generados para la obtención de biometano verde, CO2, agua caliente, biofertilizante y compost.

Con esta biorrefinería, el objetivo de Litera Meat es reducir el consumo de gas natural gracias a un sistema para la digestión anaerobia de los residuos orgánicos generados en matadero como son los subproductos animales no destinados a consumo humano de categoría 2 y categoría 3, así como fangos biológicos de la propia depuradora.

El sistema de digestión anaerobia producirá biogás del que se separará el CO2, que se empleará para el aturdimiento de animales, y biometano para uso en las calderas. Por otro lado, el digestato permitirá obtener agua condensada caliente para el precalentamiento de las calderas de vapor. Esto a su vez facilitará ahorrar también gas natural y obtener biofertilizantes y compost orgánico que serán posteriormente empleados para el abono del suelo. Con ello se pretende generar una nueva actividad como empresa gestora para los residuos orgánicos generados en la actividad principal. Este proyecto reducirá la emisión de 1.781 toneladas de CO2 al año.

Además, la empresa también va a instalar una bomba de calor para la recuperación del calor residual para reducir el consumo de gas natural del sistema de agua caliente sanitaria empleada en el escaldado y en las líneas de matadero y despiece, mediante la instalación de una bomba de calor de alta temperatura que absorberá el calor residual de los compresores de frío. Este sistema redundará en una mejora de la eficiencia energética al aprovechar la energía residual, aparte de reducirse en 3.669 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera. Entre los tres proyectos, Litera Meat espera alcanzar una reducción de más de 6.500 toneladas de CO2 al año emitidas a la atmósfera.

Los tres proyectos de la compañía, que ya es referente en descarbonización en el sector industrial, la posicionan también como una planta de referencia a nivel europeo por sus innovadoras infraestructuras, así como por su actividad dentro de la que destaca su capacidad de procesamiento, alcanzando los 3,5 millones de cerdos procesados en 2024. Una cifra que se espera que, a cierre de 2025, supere los 4,2 millones.

La empresa, de acuerdo con los datos de 2024, se ha convertido en la de mayor volumen de facturación en la provincia de Huesca, con 886 millones de euros. Las instalaciones de Litera Meat en Binéfar, que acaban de celebrar su sexto aniversario, son la sexta planta impulsada por el Grupo Pini, especializada en procesamiento de porcino para mercados nacionales e internacionales. De hecho, se exporta a más de 70 países y es una de las compañías agroalimentarias líderes no solo en Huesca, sino en todo Aragón.