Energía

Engel Energy plantea reestructurar 25 millones de deuda a espaldas de la banca

Oficinas de Engel Energy. EE

Antonio Martos Villar, Carles Huguet
Barcelona,

Engel Energy, antigua Engel Solar, trabaja en un plan de reestructuración de la deuda con elevadas quitas que ha puesto en alerta al pool de acreedores, según afirman distintas fuentes financieras a elEconomista.es. El importe del pasivo total es de 25,2 millones de euros y entre las entidades que han financiado a la energética catalana se encuentran Bankinter, CaixaBank, Cajamar, Triodos Bank, el Institut Català de Finances (ICF), Caixa Enginyers y Deutsche Bank.

Dicho plan ha sido presentado ante el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Girona y Roger Guarro, socio director en Guarro Forensics, ha sido propuesto por la empresa como experto en reestructuración. Según el art. 585 de la Ley Concursal (LC), en caso de probabilidad de insolvencia o de insolvencia inminente, el deudor, sea persona natural o jurídica, podrá comunicar al juzgado competente para la declaración del concurso la existencia de negociaciones con sus acreedores, o la intención de iniciarlas de inmediato, para alcanzar un plan de reestructuración que permita superar la situación en que se encuentra.

Según las voces consultadas, la firma ya tendría elaboradas las distintas clases en las que, sin contar con la banca afectada, ya tendría las mayorías suficientes a pesar de reunir apenas 4 millones de euros del pasivo. Empresa y acreedores ya tendrían el acta de protocolización firmada, aunque no la homologación judicial.

De lograr el visto bueno del magistrado -debería obtenerlo al tener las mayorías suficientes- es de esperar una alud de reclamaciones por parte de las entidades afectadas, que han sido reacias desde el primer momento a los términos propuestos.

La compañía continúa así los pasos de otras empresas del sector de autoconsumo como Holaluz o SolarProfit. Optar por la reestructuración de deuda permite a las empresas ajustar sus compromisos financieros a una realidad más manejable. Al renegociar términos, las compañías pueden ganar un respiro crucial, reducir la carga de intereses y, en última instancia, mejorar su liquidez. No obstante, las fuentes consultadas aseguran que los acreedores se han adelantado y trabajan ya en la forma de impugnar el plan para una vez sea aprobado.

Según las últimas cuentas disponibles de la compañía en el registro mercantil, Engel Energy ganó 623.463 euros en 2023, frente a los 3,25 millones de euros del ejercicio precedente. Por su parte, la deuda estaba compuesta por préstamos, contratos de confirming, financiación de importaciones, líneas de descuento y pólizas, entre otros instrumentos.

Préstamo del ICF

El ICF otorgó el verano pasado un préstamo de cinco millones de euros a dos años a Engel Energy, a través de su línea ICF EcoVerda, para contribuir a la inversión global de 15 millones de euros que la compañía anunció para los próximos tres años en IT vinculada a su nuevo servicio para maximizar la eficiencia de las plantas fotovoltaicas. El desarrollo de este software propio y diferencial para el análisis de datos y la gestión profesional permite optimizar la eficiencia de la red de instalaciones fotovoltaicas.

La financiación de la banca pública catalana se sumó a la entrada de 100 millones de euros por parte del fondo Ithaka -también en los próximos dos o tres años- para llevar a cabo estas instalaciones sin coste para los clientes. En Cataluña, la compañía prevé facilitar la instalación de Eveon en más de 1.100 hogares en un plazo de dos años -a contar desde el ejercicio pasad-, y alcanzar así una potencia combinada de 5.750 kWp y una reducción estimada de más de 3.530 toneladas de emisiones de CO2 en la comunidad autónoma.