Ayuso vuelve a cargar contra Sánchez por el apagón: "España no es un país bolivariano al que se le funden los plomos"
- La presidenta reclamó una investigación "tan interesante como la del televoto de Eurovisión"
- Cronología del gran apagón: así transcurrió el día en que España se quedó a oscuras
- El apagón desata un boom inversor en el almacenamiento y el desarrollo de redes
elEconomista.es
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cargó contra el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por varios flancos, entre ellos el apagón del pasado 28 de abril.
Sobre esta cuestión, la presidenta autonómica reivindicó que España no es "un país bolivariano al que se le funden los plomos". "No hay una investigación tan interesante como el televoto de Eurovisión para conocer por qué se ha ido la luz en España", afirmó a su visita a la nueva sede del PP en Pozuelo de Alarcón.
Precisamente sobre esta cuestión, Ayuso defendió hace días la gestión que hizo su Gobierno ante el cero energético, frente a la gestión del Ejecutivo nacional "negligente" y "bochornosa".
"Hay que tener la cara dura para negar todo lo que ocurrió aquel día. Ahí estaba la Comunidad de Madrid dando la cara y ayudando para que sus servicios críticos y las cosas más importantes funcionaran, mientras ustedes estaban desaparecidos", reprochó Díaz Ayuso a la oposición el pasado 8 de mayo.
En sus sucesivas apariciones políticas relacionadas con el incidente, la presidenta madrileña aprovechó para reclamar la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares —"en España quieren condenarlas por motivos ideológicos, sin rigor científico alguno, mientras Francia ha sido tal ejemplo que incluso en este apagón de la semana pasada nos tuvieron que ayudar para afrontarlo"— o para inculpar a las compañías eléctricas de lo sucedido —"Que deje de buscar siempre culpables y que piense en la España dentro de diez, quince años, para que se entrenan las reformas necesarias"—.