Zaragoza arranca su auditoría lumínica para ahorrar en luz
- El objetivo es conocer la situación actual y tomar medidas en materia de eficiencia energética
- Se van a analizar 74.000 puntos de luz y 740 cuadros de mando relacionados con el alumbrado público
- Zaragoza pedirá cerca de 10 millones para avanzar en eficiencia energética en alumbrado público
elEconomista.es
Zaragoza,
Un total de 74.000 puntos de luz y 740 cuadros de mando del alumbrado público. Estos son los puntos que van a formar parte de la auditoria de instalaciones de alumbrado público que ha comenzado hoy en Zaragoza, con el fin de conocer el estado real de la instalación y tomar medidas y acometer inversiones en materia de eficiencia energética.
Esta inspección se va a realizar con una dotación económica de 93.656 euros para lo que se cuenta con Letter Ingenieros y PIAF Ahorro Energético, que ganaron las licitaciones en lotes separados. El análisis se prolongará durante siete meses y habrá actuaciones que se acometerán durante el día, mientras que otros chequeos se realizarán por la noche. En concreto, se llevarán a cabo pruebas con el encendido al 100% y con encendidos reducidos, que van a arrancar en las zonas del ferial de Valdespartera y otras áreas de Montecanal.
Con este análisis se espera conocer la situación actual del alumbrado exterior desde el punto de vista lumínico y el consumo y coste energético para estudiar la adecuación y adaptación de las instalaciones a las exigencias normativas con fines de ahorro y eficiencia energética. Además, se elaborará un documento de auditoría energética y se realizará un mapa lumínico con medición de las iluminancias del alumbrado público.
Tras conocer los resultados, el servicio de alumbrado público podrá acometer las inversiones en mejora energética del sistema de luminarias públicas en Zaragoza. Esta auditoría complementa la realizada en el proyecto municipal Reluzes, seleccionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) en la primera convocatoria del programa de apoyo a Proyectos Singulares de Alumbrado Municipal en España. En este marco, se recibió una ayuda de 10 millones de euros en forma de préstamos reembolsables a 10 años, in intereses ni exigencias de garantías.
El objetivo es renovar 9.619 puntos de luz a tecnologías LED y modernizar 81 cuadros de mando, aparte de implementar nuevos sistemas de regulación y telegestión. La previsión es que la sustitución de las luminarias se haga a partir del verano. Con este cambio, se calcula que se producirá un ahorro anual de 2.114.460 euros en la factura de la luz y se evitará la emisión aproximada de 1.307 toneladas de CO2 al año.