Energía

Aragón rechaza estudiar la viabilidad y construcción de una central nuclear

  • El pleno de las Cortes de Aragón no ha dado el visto bueno a esta iniciativa presentada por Vox
  • El PP aboga por la reordenación de las renovables, mientras el PSOE no quiere convertir los pueblos en vertederos energéticos
  • El apagón le cuesta 110 millones a las pymes de Aragón
Las Cortes de Aragón han rechazado estudiar la viabilidad de construir una central de energía nuclear en Aragón. | Imagen de archivo de Rober Solsona / Europa Press.

Eva Sereno
Zaragoza,

El debate de la energía nuclear ha llegado a las Cortes de Aragón tras avivarse tras el apagón. Sin embargo, no ha durado mucho tiempo, al menos, de momento. El parlamento aragonés ha rechazado la proposición no de ley presentada por VOX, único partido que ha votado a favor, para analizar la viabilidad y construcción de una central nuclear en Aragón.

Una iniciativa que la formación ha defendido dentro de una estrategia nacional para la diversificación energética y de cara a garantizar la estabilidad de la producción eléctrica frente a otras fuentes energéticas, aparte de minimizar los impactos ambientales de las renovables como la eólica y la fotovoltaica. Además, el texto de la proposición no de ley también abogaba por ampliar la vida útil de las centrales nucleares existentes en España, aparte de pedir "replantear" el actual modelo de implantación de las renovables.

El portavoz de Vox, Alejandro Nolasco, no ha convencido a las formaciones a pesar de defender su propuesta afirmando que la energía nuclear es "verde" y garantiza la estabilidad del suministro, así como su contribución a la creación de empleo por la construcción y su aportación a la expansión de la industria. Durante su intervención también ha aludido a que una central nuclear, sobre las que ahora ha recalcado que son más eficientes, podría suministrar de forma constante energía a los centros de datos.

La diputada del PP María Navarro sí ha apoyado el mantenimiento de la actividad de las centrales nucleares ya existentes, pero no la construcción de una nueva en Aragón, rechazando incluso la realización de un estudio. Además, ha recordado que la comunidad aragonesa produce suficiente energía renovable. No obstante, ha incidido en la necesidad de realizar una reordenación de las energías renovables, lo que ha enmarcado dentro del plan energético que incluye la participación ciudadana.

Desde el PSOE, también se ha rechazado la iniciativa de VOX. Su diputada Alba Sánchez ha recordado que, con la energía nuclear, hay que gestionar los residuos durante miles de años, aparte de que la construcción de este tipo de instalaciones tarda entre diez y veinte años. Pero, sobre todo, ha incidido en que "nuestros pueblos no están para ser utilizados como vertederos energéticos".

Por su parte, desde Chunta Aragonesista (CHA), el portavoz José Luis Soro, ha calificado de "franquista, de hace 50 años" el contenido de esta proposición no de ley al tratar de reactivar el programa nuclear si fuera un "capítulo perdido del NO-DO".

También la formación de Aragón-Teruel Existe se ha mostrado contraria a la propuesta de VOX. En este caso, el portavoz Tomás Guitarte, ha manifestado que este debate sobre la energía nuclear es "de los años 50", además de indicar que esta PNL está propiciada por el modelo de implantación de las renovables que ha creado "un caldo de cultivo" para que se presenten este tipo de iniciativas.

Desde Podemos, Andoni Corrales, ha recordado los casos de Chernóbil y Fukushima durante su intervención en la sesión plenaria en la que ha tirado de ironía para recomendar que se ponga una central nuclear en la localidad de Ejea de los Caballeros, en Zaragoza, "y que se llame Javier Lambán".

"De esperpéntica" ha calificado la propuesta el diputado de IU, Álvaro Sanz, además de alertar de la producción de residuos de uranio, mientras que el diputado del PAR, Alberto Izquierdo, se ha desmarcado totalmente asegurando que su modelo "dista mucho" del de Vox, aparte de señalar el alto consumo de agua de las centrales nucleares.