Siemens Energy adoptará medidas para mitigar el impacto de los aranceles en Estados Unidos
- La compañía prevé un impacto de dos dígitos en millones de euros sobre sus futuros resultados
- Siemens Energy actualiza las previsiones de Gamesa con ingresos en positivo de hasta el 2%
- Siemens Energy gana 345 millones al cierre de año fiscal y Gamesa recorta a la mitad sus pérdidas
Sergio Guinaldo
Siemenes Energy envió este martes, cinco días después de que comunicara sus resultados correspondientes al segundo trimestre de su año fiscal, una carta dirigida a sus inversores en la que la compañía admite que la guerra arancelaria podría ocasionar un impacto en sus futuros resultados de dos dígitos en millones de euros sobre sus futuros resultados.
"Para el segundo semestre del ejercicio 2025 —desde abril hasta septiembre—, se prevé un impacto directo limitado en los beneficios de Siemens Energy de hasta un importe de dos dígitos en millones de euros", indica en la carta firmada por Tobias Hang, director de relaciones con inversores desde el pasado 1 de mayo.
Según se detalla en la carta, el "incierto" impacto de los aranceles en Estados Unidos ha llevado a la compañía a tomar medidas proactivas para mitigar la situación, tanto sobre los contratos vigentes como sobre los futuros contratos.
Por un lado, la energética cuenta con cláusulas contractuales "que protegen en gran medida nuestra cartera de equipos", con las que el coste asociado a la importación se carga al cliente. En cuanto a su sector servicios, en el que "el panorama es más heterogéneo", tienen en común que la base de costes es más local, lo cual otorga a la compañía un cierto grado de protección.
Por otro lado, desde Siemens Energy afirman que están trabajando en medidas de mitigación adicionales de cara a aumentar su contenido en EEUU. "En los nuevos contratos, incluiremos ajustes de precios y garantizaremos el uso de cláusulas de protección adecuadas", señala.
De acuerdo a los últimos resultados presentados, la compañía cuenta con una cartera de pedidos en el país norteamericano por valor de 1.300 millones de euros, así como con casi 5.000 proveedores estadounidenses.