Energía

Moeve (Cepsa) obtuvo un beneficio de 138 millones en el primer trimestre, un 39% menor respecto al de 2024

Estación de servicio de Moeve

Sergio Guinaldo

Moeve (antes Cepsa) obtuvo en el primer trimestre de 2025 un beneficio neto ajustado de 138 millones de euros, un 39% inferiores respecto a los 226 millones que ganó durante el mismo periodo del año anterior, pero positivos, ya que en el trimestre inmediatamente anterior obtuvo un saldo negativo, con 32 millones de pérdidas. Sin el ajuste, el beneficio se limitaría a unas ganancias de 92 millones, en contraste con las pérdidas de 8 millones registradas en el mismo periodo de 2024.

El resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado de la energética dirigida por Maarten Wetselaar fue de 377 millones de euros, un 35% inferiores en comparación a 583 millones los obtenidos durante los tres primeros meses de 2024, debido a la disminución de los márgenes de refino y un rendimiento más bajo del negocio de Energía. Sin embargo, en comparación con el trimestre anterior (371), el ebitda aumentó un 2% gracias a unos mejores resultados de Química y upstream, junto con la solidez del segmento Energía.

De un año a otro, su flujo de caja aumentó un 6%, hasta los 338 millones de euros, y las inversiones ascendieron a los 222 millones de euros. Buena parte de ellas —el 62 %— se destinaron a iniciativas de descarbonización y transición energética, en línea con la estrategia Positive Motion de la compañía, centradas en áreas como biocombustibles, hidrógeno renovable, movilidad eléctrica, I+D en transición energética y mejoras medioambientales en sus instalaciones industriales.

Finalmente, la deuda neta se situó en 2.399 millones de euros, una cifra estable si se compara con los 2.369 millones de euros del último trimestre de 2024, mientras que la liquidez de la compañía, cifrada en 5.579 millones de euros, abarca los vencimientos de deuda hasta 2029.

"Nuestros resultados financieros se han visto marcados por un contexto de mayor volatilidad del mercado. No obstante, nuestros resultados financieros han sido sólidos y hemos seguido avanzando en nuestra estrategia de transformación, avanzando en el despliegue de nuestra red de recarga ultrarrápida y en el suministro de biocombustibles 2G para ayudar a nuestros clientes a avanzar en su descarbonización y acelerar la transición energética en Europa", destacó Maarten Wetselaar, CEO de Moeve.

Ayudas, contratos y galardones

Como principales hitos del periodo, la multienergética destacó la obtención de fondos públicos para el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. "Nuestro último hito más relevante ha sido la asignación en abril de 304 millones de euros en ayudas públicas para abordar la primera fase del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Se trata de un reconocimiento decisivo del papel de Moeve para liderar la revolución del hidrógeno verde, así como un gran paso adelante para el desarrollo de un proyecto estratégico para la seguridad energética y la competitividad industrial de España y Europa", destacó Wetselaar.

Junto con este logro, la compañía resaltó que ocupó el primer puesto de su sector en Europa y estuvo entre los tres primeros a escala mundial en las calificaciones ESG de S&P Global, recibiendo el premio Top 5 % CSA Score en reconocimiento a su excelencia en estrategia climática, gestión de riesgos y crisis, y estrategia fiscal.

En materia de biocombustibles, Moeve anunció junto con Exolum una inversión de casi 300 millones de euros en nuevas infraestructuras en el Puerto de Huelva, para conectar con la futura planta de biocombustibles de segunda generación. También, firmó un contrato de suministro de combustible sostenible para aviación (SAF) con la aerolínea Norwegian para vuelos desde el aeropuerto de Las Palmas a los países nórdicos, así como un acuerdo con RFOcean para el desarrollo de una nueva flota de quimiqueros ultraeficientes. Además, la compañía anunció un plan de inversión acumulada de 600 millones de euros para desarrollar 30 plantas de biometano en España, , en regiones como Andalucía, Cataluña y Galicia, que producirán gas renovable a partir de residuos agrícolas y ganaderos, de aquí a 2030.

En materia de movilidad, la compañía alcanzó más de 90.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en toda Europa, incluidos 7.500 en España, mediante acuerdos de interoperabilidad con sus socios y alcanzó las 100 estaciones de servicio equipadas con 220 puntos operativos de carga eléctrica ultrarrápida (de al menos 150 kW) en las principales autopistas de España y Portugal. Del mismo modo, dispone adicionalmente de más de 200 pendientes de autorización.

Y en el negocio de Química, Moeve se unió a la plataforma de colaboración Global Impact Coalition (GIC) y recibió el Premio a la Sostenibilidad 2024 de Henkel en la Convención Anual del Sector Estadounidense de la Limpieza (ACI).