Energía

Repsol y Bunge exploran nuevos cultivos para producir combustibles renovables

  • La camelina y el cártamo se transformarán en aceites de baja intensidad de carbono
Una instalación de Bunge

Rubén Esteller

Repsol y Bunge han anunciado hoy un hito en el desarrollo de combustibles renovables en Europa: la incorporación de nuevos cultivos intermedios en la producción de combustibles renovables. En concreto, la camelina y el cártamo se transformarán en aceites de baja intensidad de carbono y se utilizarán como materia prima para producir aceite vegetal hidrotratado (HVO), un sustituto totalmente compatible del gasóleo convencional, o combustible de aviación sostenible (SAF) para la descarbonización del transporte aéreo. Esto supone un importante paso adelante en la innovación de materias primas para producir combustibles renovables en Europa.

Los nuevos cultivos intermedios amplían el conjunto disponible de materias primas de baja intensidad de carbono para producir combustible renovable, con una reducción de emisiones de hasta el 90% en comparación con el gasóleo convencional.

Repsol utilizará tecnología avanzada en sus activos industriales para convertir estos aceites en combustible renovable, creando una nueva vía para el desarrollo de combustibles renovables en España.

Las compañías cerraron recientemente su transacción previamente anunciada y están comprometidas con la investigación y el desarrollo continuos para explorar nuevas oportunidades de materias primas bajas en carbono para impulsar el suministro de combustibles renovables avanzados, incluyendo la obtención de nuevas semillas de agricultores españoles.

"Estamos comprometidos a ser el mejor socio en su clase para proporcionar soluciones innovadoras y apoyar los esfuerzos de los agricultores en la agricultura baja en carbono. A través de colaboraciones con la industria, estamos añadiendo nuevas fuentes de aceite a nuestras cadenas de suministro globales e invirtiendo en plantas de procesamiento con mayor capacidad para manejar y procesar estos cultivos, ampliando nuestra oferta de materias primas rentables y sostenibles a clientes de todo el mundo", dijo Julio Garros, Co-Presidente de Agronegocios de Bunge. "Estamos encantados de asociarnos con Repsol para crear caminos claros y escalables para apoyar la descarbonización de la industria."

"Los combustibles renovables son un pilar fundamental para Repsol en nuestro camino para convertirnos en cero emisiones netas en 2050, y los cultivos intermedios deben desempeñar un papel clave para garantizar el suministro de las materias primas bajas en carbono necesarias para producir estos combustibles. Nuestra alianza estratégica con Bunge, líder mundial en el sector de la producción de aceites vegetales, refuerza nuestra capacidad para alcanzar nuestra visión compartida de descarbonizar la industria y la movilidad de la manera más eficiente», afirmó Juan Abascal, director general ejecutivo de Transformación Industrial y Economía Circular de Repsol.

Aprovechando su extensa red de relaciones con los agricultores y su experiencia en el procesamiento de semillas oleaginosas, Bunge está desarrollando alianzas en la cadena de valor para promover la adopción de nuevos cultivos intermedios en muchas regiones del mundo, y está ofreciendo una cartera progresiva de opciones fácilmente disponibles y de alto rendimiento. Estos nuevos cultivos ricos en aceite, diseñados para ser plantados en tierras en barbecho, ofrecen claras ventajas: proporcionan a los agricultores una nueva oportunidad de ingresos a través de rotaciones de cultivos sostenibles, al tiempo que mejoran la salud del suelo e impulsan la biodiversidad. Además, estos cultivos son aditivos a los actuales sistemas de producción de alimentos, piensos y combustibles.