Energía

Ignacio Galán alude a las nucleares españolas ante Aagesen en la cumbre energética de Londres

Ignacio Galán (Iberdrola) escuchando la intervención de Sara Aagesen. / Efe/Epa/Chris J. Ratcliffe/Pool

Sergio Guinaldo

Londres acoge estos días la Cumbre de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre el Futuro de la Seguridad Energética, a la están asistiendo representantes del más alto nivel y mandatarios en materia energética de 60 países. Su sesión plenaria, precedida por las intervenciones del director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, y del ministro británico de Energía, Ed Miliband, tuvo un marcado acento español.

En ella, intervino nuestra vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Sara Aegesen, así como el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, en calidad de representante de la compañía líder en energía eólica en el Reino Unido. Y si bien ambos no se interpelaron directamente, el discurso de Galán escondió un claro mensaje dirigido al MITECO en torno a las nucleares y a las redes eléctricas.

"Necesitamos más generación. ¿Pero qué tipo de generación? Me ha gustado mucho lo que he escuchado hoy: que los países o regiones deben priorizar el uso de sus propios recursos. Eso significa maximizar su independencia energética", comentó el presidente de Iberdrola una vez concluyeron las intervenciones de los participantes de la mesa.

En este punto, conviene contextualizar que mientras que la exposición de Aagesen se centró en las renovables, no lo hicieron así otras. Hayyan Abdel-Ghani, ministro del petróleo de Irak, y Karim Badawi, ministro del petróleo y de Recursos Minerales de Egipto, defendieron en la misma mesa el papel del petróleo crudo, así como de los productos derivados en el contexto actual, como importantes productores de combustibles fósiles.

Por ello, "que los países o regiones deben priorizar el uso de sus recursos propios", en palabras de Galán, puede hilarse con el discurso que tanto Iberdrola como Endesa y Naturgy están manteniendo en las últimas semanas en torno a las centrales nucleares en España.

No obstante, la postura oficial del Gobierno parece, al menos de puertas afuera, inalterable. Precisamente, la propia Aagesen volvió a reiterar antes de su intervención en respuesta a los medios que su ministerio sigue sin recibir "ninguna propuesta firme por parte de ninguna de las propietarias". Y hasta que no la reciban, no tomarán ninguna decisión. "No obro por hipótesis", declaró.

"Ellas [las energéticas] se han comprometido a una reunión el 20 de mayo. Veremos a ver qué ocurre", deslizó Aagesen, en relación a la junta de accionistas convocada por CNAT, la sociedad que gestiona las centrales de Almaraz y Trillo, a la que asistirán Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP.

Durante la jornada del jueves, también defendieron el papel de las nucleares Mar Ferraci, ministro de Industria y Energía de Francia, y Laurent Odeh, director comercial de Urenco.