Energía

Iberdrola amplía su alianza con GIC, el fondo de Singapur, en Brasil: vende el 50% de Itapaboana

  • Neoenergia inicia la segunda fase de su pacto accionarial para el negocio de redes
  • Unique Power compra el 50% de Neoenergia Transmissao
  • Tendrá opciones para entrar en Guanabara, Vale do Itajaí, Lagoa dos Patos, Morro do Chapéu, Estreito, Alto do Parnaíba, Paraíso y Potiguar Sul
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola

Rubén Esteller

Iberdrola, a través de su filial brasileña Neoenergia, inicia la segunda fase de un pacto histórico alcanzado con el fondo de Singapur, GIC. La eléctrica española llegó en 2023 a un acuerdo para aliarse en el negocio de redes del país. Tras la primera parte de la operación, donde ambas compañías compartían redes ya en operación, ambas empresas han llegado ahora a un acuerdo para vender el 50% de las nuevas acciones que emitirá Neoenergia Transmissão al fondo Unique Power, gestionado íntegramente por Warrington Investment, es decir, el fondo de Singapur GIC.

La operación se concretará mediante una ampliación de capital en Neoenergia Transmissão, en la cual la compañía aportará la totalidad de su participación en Neoenergia Itabapoana Transmissão de Energia. El valor acordado para esta operación se estima en 127,5 millones de reales brasileños, sujeto a ajustes hasta el cierre definitivo, es decir, alrededor de 20 millones de euros.

Con esta transacción, el fondo de Singapur alcanzará una participación conjunta del 50% en Neoenergia Transmissão, actuando conjuntamente con Neoenergia bajo el acuerdo de accionistas existente. La compañía transmisora seguirá siendo controlada conjuntamente entre Neoenergia y Warrington.

Cabe destacar que la deuda neta de Itabapoana, que ascendía a 577 millones de reales brasileños, ya había sido desconsolidada previamente, tras haber sido clasificada como activo no circulante destinado a la venta desde diciembre de 2024.

Esta operación representa el primer movimiento significativo después del acuerdo firmado en abril de 2023 entre Neoenergia y Warrington Investment, donde el fondo obtuvo el derecho preferente para adquirir hasta el 50% de otras filiales transmisoras en construcción u operación.

En un primer momento, ambas compañías (Neoenergia y Warrington Investment) pactaron coinvertir en activos operativos de transporte (Jalapão, Santa Luzia, Dourados, Atibaia, Biguaçu, Sobral, Narandiba y Río Formoso), con un total de 1.865 kilómetros de líneas de transporte y una rentabilidad anual de 77 millones, con un plazo medio de concesión de 25 años.

Iberdrola, a través de Neoenergia, se quedaba el 50% del capital de la sociedad valorada en 1.200 millones de reales brasileños -215 millones de euros-. De este modo, la venta del restante 50% suponía un múltiplo de 13 veces el beneficio bruto de explotación (Ebitda), lo que coloca la operación de transmisión como la más cara de la historia del país en este sector.

Segunda parte del acuerdo

La alianza, como se ha indicado previamente, incluía el derecho a adquirir una participación del 50% de otros activos en construcción y operación (Itabapoana, Guanabara, Vale do Itajaí, Lagoa dos Patos, Morro do Chapéu, Estreito, Alto do Parnaíba, Paraíso y Potiguar Sul), que engloban 6.279 kilómetros.

La retribución anual total de estos activos es equivalente a aproximadamente unos 1.300 millones de reales brasileños -unos 233 millones de euros- que pasarían a incrementar el tamaño del nuevo vehículo entre ambas sociedades.

Iberdrola y GIC suscribieron un acuerdo marco para participar de forma conjunta en las licitaciones de activos de transporte de energía eléctrica en Brasil, aunque por el momento no han resultado exitosas.

La conclusión de esta transacción está aún pendiente de la aprobación por parte del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) y otras condiciones habituales para este tipo de operaciones.