Reolum encarga a Técnicas Reunidas y Siemens Energy el diseño de ingeniería de su proyecto de metanol verde, La Robla Green
- Ubicado en La Robla, en León, será una de las mayores plantas de e-metanol del continente
- El Gobierno adjudica 1.200 millones a siete proyectos de valles de hidrógeno
- Un informe señala al biometano como lo más eficiente para descarbonizar ciertos sectores
elEconomista.es
La Robla Green, el proyecto de metanol verde impulsado por Reolum en La Robla (León), sigue dando pasos hacia su materialización. La compañía española ha adjudicado el diseño de ingeniería —el Front-End Engineering Design (FEED)— a un consorcio formado por Técnicas Reunidas y Siemens Energy. Estos servicios de ingeniería constituyen el paso previo a la futura ejecución material de la planta de metanol.
La futura instalación combinará el carbono biogénico de una planta de cogeneración de biomasa con hidrógeno renovable para producir unas 140.000 toneladas al año de e-metanol. De conseguirlo, sería una de las mayores plantas de metanol renovable en todo el continente. Este combustible posee el potencial para convertirse en un importante actor en la descarbonización, ya sea como combustible para el transporte aéreo y marítimo como para fuente de energía en industrias con altos niveles de emisiones, como la industria química.
Sobre los trabajos en cuestión, Siemens Energy se centrará en la unidad de hidrógeno renovable, mientras que Técnicas Reunidas se enfocará en las unidades de captura de carbono y en la producción del e-metanol.
Además de Técnicas Reunidas y Siemens Energy, el proyecto impulsado por Reolum contará también con el conocimiento y las capacidades de otras grandes compañías, como Mitsubishi Heavy Industries o Johnson Matthey. Mientras que la nipona se ocupará de la licencia de la captura de dióxido de carbono (CO2), la multinacional británica proveerá al proyecto de su tecnología patentada eMERALD, la cual permite la hidrogenación directa del CO2 capturado a metanol.
El desarrollo de toda esta fase de ingeniería será el paso previo para la posterior ejecución material de la planta, que se llevará a cabo a través de un contrato EPC (engineering, procurement and construction).
Cabe señalar que este proyecto es uno de los preseleccionados por el Gobierno a través del programa Valles de Hidrógeno. En concreto, el proyecto Valle Leonés del Hidrógeno Verde podría contar con hasta 179 millones procedentes de los fondos NextGenerationEU.