Energía

Vía libre a la red de energía del centro de datos de Amazon Web Services en Zaragoza

El centro de datos de El Burgo de Ebro (Zaragoza) recibe un nuevo impulso con la autorización y construcción de la subestación eléctrica.

Eva Sereno
Zaragoza,

Nuevos pasos en los centros de datos de Amazon Web Services en Aragón. La dirección general de Energía y Minas del Departamento de Economía del Gobierno aragonés ha otorgado la autorización administrativa previa y de construcción de la instalación LSAT 220 KV DC Alimentación Centro de Datos AWS PI El Espartal II (SE Espartal-SET Cierzo).

Esta instalación energía comprende la Línea subterránea de 220 kV de doble circuito con el fin de suministrar al nuevo centro de datos, situado en el polígono industrial El Espartal II, en El Burgo de Ebro, en la provincia de Zaragoza.

La inversión de esta infraestructura se cifra en 2.571.493,54 euros y, según consta en la documentación, tendrá una longitud de 1.727 metros para el circuito 1 y de 1.679 metros en el caso del circuito 2, además de los conductores para los tramos I y II.

Esta infraestructura energética no podrá ser utilizada para otros usos distintos de los que se indican en el proyecto, salvo solicitud previa y autorización expresa. Además, las obras deben realizarse conforme el proyecto presentado, con las variaciones presentadas y autorizadas en el caso de que se produzcan.

Tras terminarse las obras, se deberá solicitar al Servicio Provincial de Economía la autorización de explotación para lo que se deberá aportar el certificado de dirección de obra y el visado oficial, junto con la documentación técnica que acredite el cumplimiento de los requisitos técnicos establecidos. El plazo para la puesta en marcha de la infraestructura es de 18 meses, aunque se podrá solicitar su autorización.

Además, se establece que las instalaciones se desmantelarán al final de la vida útil y se fija la obligación de restaurar el espacio ocupado y de mantener las instalaciones en el debido estado de conservación y funcionamiento.

No obstante, ante esta resolución, con la que no se pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso de alzada ante la consejería de Economía, en el plazo de un mes.

Antecedentes

El proyecto para esta infraestructura ya fue sometido a información pública en enero de 2024 y no hubo alegaciones. De forma paralela, se solicitó condicionado técnico a diferentes entidades afectadas. Por ejemplo, el Ayuntamiento de El Burgo de Ebro no respondió, mientras que Red Eléctrica de España apuntó la necesidad de que los trabajos fueran supervisados por personal de la entidad. Tampoco hubo desde Edistribución Redes Digitales objeción alguna.

Desde Adif se apuntaron unos detalles constructivos a corregir y desde el Ministerio de Transportes se indicó la compatibilidad de esta red con las carreteras de la zona, entre otras entidades implicadas en el proceso.

Por su parte, Saica se opuso, el día 1 de febrero de 2024, al trazado por el que debe transcurrir esta infraestructura por invadir unas parcelas de su propiedad, además de solicitar el desplazamiento de la línea a unos terrenos colindantes. Ante esta situación, el promotor remitió una separata con la modificación del trazado, que finalmente recibió la conformidad el 13 de mayo del año pasado.