La eólica se abre paso en Euskadi con la aprobación de Bildu tras casi 20 años de parón
- Visto bueno en Oyón al parque de Labraza por "imperativo administrativo"
- Las obras del complejo, promovido por Iberdrola y EVE, empezarán en primavera
- Acuerdo entre PNV, PSE y Bildu para desplegar instalaciones renovables
Maite Martínez
Bilbao,
El pleno del Ayuntamiento de Oyón (Álava) aprobará hoy el plan especial del parque eólico de Labraza, el último trámite para su construcción. Este complejo eólico, el primero que se levantará en Euskadi en casi dos décadas, está promovido por la sociedad Aixeindar -formada por el Ente Vasco de la Energía (EVE) e Iberdrola- y contará con ocho aerogeneradores de 200 metros en la localidad de Labraza, en la sierra de Cantabria. El alcalde de Oyón, de EH Bildu, ha explicado que "está obligado" a dar luz verde al proyecto, a pesar de la oposición de los vecinos, al haber sido favorables al mismo todos los expedientes del Gobierno vasco.
Buenas noticias para las renovables en Euskadi con la próxima construcción en la comunidad del primer parque eólico, casi dos décadas después del último complejo de estas características. Un paso importante para que la región avance en este ámbito, ya que necesita cuadruplicar su producción de energía renovable los próximos ocho años para pasar del 7,3% actual al 32% que plantea la Ley de Cambio Climático.
Euskadi cuenta con un plan para desplegar sobre el territorio instalaciones de energía renovable, que espera la aprobación definitiva en el primer semestre de 2025, y la noticia del visto bueno al parque eólico de Labraza abre una vía de esperanza para avanzar en la producción de energía limpia.
El alcalde de Oyón, José Manuel Villanueva, de EH Bildu, ha explicado que el Ayuntamiento "está obligado" a dar luz verde al proyecto al haber sido favorables al mismo todos los expedientes del Gobierno vasco. "Todo se ha hecho como marca la ley", ha afirmado Villanueva. A pesar de verse obligado a aprobarlo, el regidor del municipio volvió a ratificar su rechazo y el del pueblo a este proyecto.
Las obras para instalar los ocho aerogeneradores de 200 metros, repartidos entre los concejos de Barriobusto y Labraza, podrán empezar en primavera. Su línea de evacuación se enganchará a la instalación de Las Llanas de Codes, que se ubica en el municipio de Aguilar de Codes (Navarra).
El parque está promovido por Axeindar, sociedad de Iberdrola y el EVE. Supondrá una inversión cercana a los 50 millones de euros y generará la energía equivalente al consumo de 30.000 hogares.
Tramitación con celeridad
Para el diputado general de Álava, Ramiro González (PNV), la construcción del parque de Labraza es "una magnífica noticia" y, además, agradece al Ayuntamiento de Oyón el trabajo para que se tramite el parque con la mayor celeridad.
González también apunta que observa un cambio en EH Bildu respecto a los proyectos de energías renovables, porque "donde gobierna, como en Labraza y Aramaio -parque este último que ha decaído al no recibir autorización ministerial- los impulsa; donde no gobierna es donde pone reticencias".
A pesar de haberse registrado más de 110 proyectos de generación fotovoltaica o eólica desde hace cuatros años en el Gobierno vasco, pocos han recibido autorización y de ellas son escasas las instalaciones de gran generación.
Junto al de Labraza, han logrado hasta ahora la autorización ambiental del Gobierno vasco para poder iniciar su construcción. Se trata del proyecto eólico de Azazeta -como el de Labraza, de 40 MW- y de los fotovoltaicos FV Comunión I, II y III, FV Lantarón y Jit Housing, que entre todos producirán apenas 18 MW más. Se suman a ellos el parque solar Ekienea (100 MW), cuya tramitación corresponde al Gobierno central por su magnitud.