Enagas y Sonatrach sondean una alianza para el hidrógeno verde
- Los primeros ejecutivos de ambas empresas han mantenido un encuentro en Argel
- Los países del norte de África esperan poder exportar hidrógeno verde a partir de 2040
Rubén Esteller
Enagas y Sonatrach sondean una posible colaboración para el desarrollo del hidrógeno verde.El Presidente Director General de Sonatrach, Rachid Hachichi, recibió esta pasada semana a una delegación de alto nivel de Enagas, encabezada por su consejero delegado, Arturo Gonzalo Aizpiri, para estudiar las posibles fórmulas de cooperación en materias relacionadas con el gas natural, el hidrógeno verde, las renovables, la investigación y el desarrollo, así como la formación y capacitación.
Según indica Sonatrach en un comunicado, Enagas expresó su interés en integrar a Sonatrach en los equipos existentes de empresas españolas, portuguesas y alemanas que trabajan en el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en España señalando que el Estado español ha encomendado a la compañía el desarrollo de la red de transporte de hidrógeno verde en el país.
Enagas es el operador de la red de transporte de gas en la Península Ibérica, que es suministrada por Sonatrach a través del gasoducto intercontinental Medgaz, en el que la argelina tiene una participación del 51%. Enagas es también uno de los socios de Sonatrach en Transportadora Gas del Perú.
Sonatrach concede especial importancia a las propuestas de Enagas que reforzarían su presencia en España y en el mercado europeo en general en los campos de las energías limpias y renovables, incluido el hidrógeno verde.
Europa se plantea importar prácticamente la mitad del hidrógeno verde que planea consumir. Por el momento, la alianza entre Argelia e Italia se ha mantenido fuerte para convertirse en la vía de acceso a Europa del hidrógeno que pudiera producirse en el país.
Otra opción que podría abrirse sería la de utilizar Medgaz para importar hidrógeno verde o incluso la opción de poder desarrollar un trazado alternativo, según han indicado fuentes del sector.
En todo caso, las conversaciones entre ambas partes se situaron en un ámbito muy preliminar y no se espera producción de hidrógeno en Argelia hasta el 2040.