Energía

Aagesen ve en el cierre de las centrales nucleares un "ejercicio de responsabilidad"

  • Defiende que no habrá apagones con datos que no incluyen el cierre de Ascó y Vandellós
  • Estudiará eliminar el Impuesto sobre el Valor de la producción a las renovables
  • Prevé convocar una subasta de cogeneración para este año
Sara Aagesen, vicepresidenta para la Transición Ecológica

Rubén Esteller

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y Reto demográfico, Sara Aagesen, compareció ayer en el Congreso de los Diputados para dar a conocer la hoja de ruta de su departamento.

La nueva ministra defendió en su intervención que la decisión del cierre de las centrales nucleares es un "ejercicio de responsabilidad" y añadió que no existen riesgos de apagones. Para la vicepresidenta, el PNIEC cuenta con el respaldo de las metodologías utilizadas por Red Eléctrica y Entso-e y defiende que el cierre de las nucleares no generará problemas de suministro, al contrario de lo defendido por PwC que asegura que existen riesgos en Madrid, Barcelona y Valencia.

La diferencia entre ambas afirmaciones radica en que el análisis del PNIEC no calcula sobre el cierre total sino únicamente sobre la mitad del parque nuclear.

Aagesen añadió además que durante los años como secretaria de estado y ahora como ministra nadie ha llamado a su puerta para invertir en nuclear en España pero han sido muchas las empresas que quieren estar en renovables. "Blanco y en botella", sentenció.

La ministra, no obstante, olvida que las previsiones del PNIEC de instalación de almacenamiento tampoco se están cumpliendo y eso genera incertidumbres hasta el punto que el organismo regulador europeo ACER destaca que hay problemas para garantizar en el suministro en España en el corto, en el medio y en el largo plazo.

La vicepresidente destacó también la caída de la propuesta de rebaja del 80% de los peajes a las grandes industrias y lo achacó al rechazo del decreto ómnibus. Anunció, como hizo hace años, que se celebrará una subasta de cogeneración este año.

Para Aagesen, la ampliación dela vida útil de la cogeneración pondría en riesgo al resto de plantas que están en el regimen del Recore por ser una ayuda de estado. "El sector debería sentirse muy acompañado por parte del Gobierno", indicó, al igual que en el caso de los purines también se sabe desde hace muchos años y les pidió anticipación. "Sabían que iba a terminar, pero a pesar de eso estamos dispuestos a seguir ayudando, hay que producir biogas. Busquemos alternativas sostenibles".

La vicepresidenta abrió también la puerta a la eliminación del impuesto del 7% a la generación para las renovables.

Dana en Valencia

La ministra recalcó ayer que "no falló la ciencia, ni los técnicos, ni los avisos" en la dana que afectó a la Comunidad Valenciana a finales de octubre del mes pasado, "sino el sistema de alerta". A su juicio, es necesario que "todas y cada una de las administraciones" integren el cambio climático "en todas y cada una de las políticas".

A este respecto, comentó que su departamento va a completar la renovación de la red de teledetección terrestre de la Aemet con "cuatro nuevos radares, impulsando 400 estaciones automáticas".