Energía

Red Eléctrica comienza la construcción de la subestación de Calatorao para alimentar de energía a los centros de datos

Red Eléctrica va a comenzar en los próximos días la construcción de la subestación de Calatorao, en Zaragoza, que garantiza la energía a iniciativas empresariales como el centro de datos de Blackstone.

Eva Sereno
Zaragoza,

Redeia, matriz de Red Eléctrica, ha anunciado el inicio de la construcción en los próximos días de la subestación de Calatorao 220 kV, en la provincia de Zaragoza. Una conexión que es necesaria para la puesta en marcha de proyectos anunciados de base tecnológica como el centro de datos de Blackstone.

Red Eléctrica impulsará esta nueva infraestructura, también facilitará el acceso a la energía a otras iniciativas empresariales, que estará concluida a finales de este año.

La inversión se cifra en ocho millones de euros, cantidad que comprende tanto la propia subestación y su acoplamiento a la línea Jalón-Los Vientos 220 kV.

Eta infraestructura forma parte de las que Red Eléctrica tiene previsto desarrollar en Aragón, comunidad que sumará alrededor de 400 millones de euros hasta 2026 según anunció recientemente Red Eléctrica.

Los desarrollos incluidos en la Planificación eléctrica 21-26, así como las modificaciones puntuales aprobadas el pasado año permitirán acoger nuevos proyectos industriales y empresariales, aparte de atender las necesidades relacionadas con la creciente electrificación y digitalización de la economía y avanzar en la transición ecológica con la integración de la energía procedente de fuentes renovables.

Dentro de estas infraestructuras está también la recientemente ampliada subestación de Espartal 220 kV en El Burgo de Ebro, en Zaragoza, que en este caso facilitará la demanda de energía de Amazon Web Services, así como la de Almendrales 400 kV, también la provincia zaragozana y que se ha ejecutado recientemente. A ellas, se suma la proyectada Plaza II, en el entorno de la capital aragonesa.

La planificación incluye a su vez la ampliación de otras subestaciones ya existentes en las tres provincias aragonesas con la instalación de nuevas posiciones de consumo y refuerzos. Es el caso de Villanueva de Gállego 220 kV, Montetorrero 220 kV, Ave Zaragoza 220 kV, Peñaflor 400 y 220 kV, Cartujos 220 kV, Esquedas 220 kV y Mudéjar 400 kV.

A todas ellas, cabe añadir la quincena de ampliaciones de subestaciones. Además, se está avanzando en la tramitación de nuevos ejes para robustecer la red de transporte eléctrico, de manera que será también más mallada y segura. En este grupo, se engloban los de de Mezquita Platea, Platea-Requena, Peñalba-Mangraners, Escatrón-Els Aubals-La Secuita o Magallón-La Serna, que incrementarán las conexiones entre Aragón, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Navarra respectivamente.

Los planes de Red Eléctrica se han trasladado por parte de la presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, al presidente de Aragón, Jorge Azcón, durante la visita realizada al Centro de Control Eléctrico, Cecoel, desde donde se opera el sistema eléctrico nacional y se garantiza la integración de energías renovables. Un encuentro en el que el presidente aragonés ha aprovechado para poner de manifiesto la necesidad de realizar inversiones para aprovechar la energía que se produce en Aragón.

Red Eléctrica tiene previsto acometer inversiones en Aragón hasta 2026 por valor de 400 millones de euros.

En estas iniciativas, siguiendo el enfoque de la Estrategia de Impacto Integral que Redeia promueve en los territorios, se engloban los proyectos ya en marcha de conservación del entorno natural y de especies amenazadas como el quebrantahuesos, el fomento de la eficiencia energética, la promoción de la atención social y de la formación, entre otros. En esta línea, la inversión supera los 1,7 millones de euros.

Precisamente, en esta reunión, Corredor y Azcón ha coincidido en la importancia de llevar adelante todos los proyectos con consenso social y respetando el entorno y la generación de valor en el territorio y la mejora de condiciones de vida de los ciudadanos. Un marco en el que desde Red Eléctrica se han firmado con ayuntamientos y entidades diversos convenios.