Energía

"Tenemos en mente seguir comprando, vamos a estar en el Top 10 de renovables en España"

  • José Miguel Ferrer Director general de Statkraft en España
  • "Statkraft ve España en el largo, no nos dejamos llevar por el corto plazo"
  • "El sentido común te hace pensar que habrá un precio con el que podamos trabajar"
José Miguel Ferrer, director general de Statkraft España

Rubén Esteller

José Miguel Ferrer es el Director general de Statkraft en España, que se prepara para situarse entre las diez mayores compañías de renovables en nuestro país en los próximos años.

Un año después de la compra de Enerfin ¿Cómo va la integración?

Estamos integrados. Somos 300 personas. Tenemos 1,5 GW en operación, lo que nos mete en el top 10 eólico español y además nos deja preparados para la bajada de precio solar. Es un poco lo que veíamos. Necesitábamos comprar eólica porque a nuestro portfolio en tramitación no le daba tiempo y al final nuestro negocio es la venta de energía. Nos ha venido bien doblemente: nos ayuda a crecer muy rápido y a tener un portfolio balanceado tirando a eólico.¿Los precios de la electricidad están siendo buenos globalmente?La verdad es que el precio al final no está siendo tan malo. Ha habido una captura de treinta y pico en el año que está bien, pero el solar capturado ha sido muy bajo.

¿Pero esos 30 euros/ MWh están por encima de los resultados de la subastas de hace unos años?

Pero ahora hay otros Capex.

¿Pero para las plantas que ya están instaladas si es bueno?

Si se siguen retrasando las baterías y siguen metiendo solar a un ritmo de 2-3 GW, las predicciones de precio bajan. Como hay tanta capacidad en tramitación y siguen conectándose plantas, cuando haces el cálculo de los precios futuros, la solar sale por el suelo.¿Es una oportunidad estupenda para comprar más?Creo que sí que estamos mirando comprar. Siempre estamos con la mente abierta a compras, pero lo primero es tener un portfolio balanceado. No se trata de comprar por comprar. Vas poco a poco con lo que te viene bien en cada momento para tener siempre un precio parecido al baseload. Ahora te mentiría si te dijera que vamos a comprar algo mañana pero sí que tenemos en mente seguir creciendo. Queremos estar en el Top Ten renovable, no solo eólico.

¿El límite de inversiones que impone el gobierno les ha afectado?

Todavía estamos lejos. En el 'business plan' que hemos presentado queríamos capturar en torno al 5% de la cuota de mercado los próximos años. Con sentido común, no te puedes decir voy a capturar el 25%, ojalá, pero de lo que se va instalando cada año consideramos que nos vamos a quedar un 4 o un 5 por ciento orgánico más las compras.

¿La situación de precios bajos puede suponer un freno a la inversión?

Statkraft ve esto a largo plazo. No nos dejamos llevar por el corto plazo. El sentido común te dice que habrá almacenamiento, que la energía será necesaria por el coche eléctrico y habrá un precio de energía en el que podremos trabajar.

Creo que si te riges por el cortoplacismo efectivamente es un mundo para depresiones, pero si tu negocio es la venta de energía a largo plazo y estás en otros mercados que ya han pasado por aquí, la historia del mercado español es muy buena. No hay parada de inversiones. Otra cosa es que digas ahora con las autorizaciones de construcción me dejan irme a tres años y me espero a que mejore. En nuestro caso, el PPA es interno y la financiación es interna, entonces tengo menos limitaciones, pero hay promotores que dependen de un PPA externo y si el proyecto no es tope gama con los precios de financiación y con los precios de PPA solares, podrán esperarse.

¿Se espera un boom de ventas?

Si pones un deadline por ley para los permisos y para conectar, generas una burbuja de Capex y ese es el miedo que yo veo a 2028, que todo el mundo retrase los proyectos a 2028 y montemos un lío. Tenemos más margen para jugar.

¿Cómo van los proyectos que están desarrollando en España?

Este año hemos conectado 50 MW eólicos, 50 MW solares en Rancho, también Ribera de Navarra y hemos empezado una repotenciación de 60 MW. Y el año que viene tenemos las primeras baterías de los Perte, otra repotenciación de 30 MW, y una solar en diciembre. Los proyectos van bien, según lo previsto.

¿Es un ritmo de 200 MW anuales?

Con la compra de Enerfin esperamos un poco más hasta 300 MW.

¿Y los desarrollos propios?

Tenemos un porfolio de 6 GW.

¿Cómo van las ventas de la parte internacional de Enerfin?

Nos quedamos España, Brasil y un proyecto de Chile y se vende Canadá, Estados Unidos y Colombia. En este país americano y en Canadá se sigue construyendo pero el objetivo es quedarse solo con los mercados que son considerados clave.

¿Qué supone este cambio de estrategia de Statkraft?

Con el nuevo cambio de estrategia de Statkraft lo que se pone es el foco en los países importantes y ahora con Enerfin, España es importante y de los grandes. Para mí como Country Manager es muy importante que hayan decidido apostar por España.

¿Les falta hidroeléctrica?

Si piensas en un portfolio balanceado nos falta la hidro. Tenemos un debate interno entre bombeo y almacenamiento con batería y yo me inclino a pensar que la tecnología llegará muy lejos.

¿Apuesta más por las baterías?

Seguro que el bombeo es buen negocio, pero en mi cabeza veo un crecimiento exponencial a 5 años vista. Creo que la nueva ministra tendrá que mirar cómo se tramita la batería y cuando caducan los Pertes porque si te van a tratar como un proyecto de generación, te comes el plazo. Tendré que comprar la batería sin la DIA, aunque me la vayan a dar poque es un simple contenedor. O extendemos Pertes o acortamos plazos de tramitación. Imaginate que tengo una DIA con mis paneles y estoy poniendo al lado 10 contenedores. Porque no se hace un fast track y los que esten poniendo almacenamiento colocado dentro de un proyecto ya tramitado se les considera que tienen la DIA. Es como la repotenciación igual puedes hacer algo para acortar los plazos y que sea igual de riguroso y de garantista pero en vez de ir a Bruselas a pegarte por la extensión del Perte, saca un proceso donde lo puedas acelerar.