Ansasol producirá 150.000 toneladas de metanol verde en Huelva
- La planta tendrá una capacidad inicial de 200MW de electrólisis
- Ansasol lanza un gran proyecto de metanol en Huelva
elEconomista.es
Grupo Ansasol ha iniciado la tramitación de MetGreenPort, su nuevo megaproyecto de producción de hidrógeno y metanol verde y que estará ubicado en el Puerto de Huelva. Esta planta, con una capacidad inicial de 200 MW de electrólisis, producirá anualmente 150.000 toneladas de metanol verde de alta pureza, destinado a la descarbonización de la industria y el transporte portuario.
El proyecto, que requerirá una inversión inicial de 500 millones de euros, incluye una primera fase que integrará la producción de hidrógeno verde con su transformación en metanol de grado AA (>99,85%). Carlos Cagigal, director de proyectos estratégicos de Ansasol, señaló que "este proyecto aprovecha sinergias e infraestructuras con otros desarrollos en tramitación, estableciendo un modelo de colaboración entre regiones".
MetGreenPort busca aprovechar las infraestructuras existentes y conectarse al corredor energético H2Med, clave para la exportación de hidrógeno verde desde la península ibérica hacia Europa. Además, estará interconectado con los principales proyectos de hidrógeno verde de Ansasol en Badajoz, Cáceres y Salamanca, consolidando una red descentralizada que incrementará la capacidad total de producción y distribución. En conjunto, estas iniciativas sumarán más de 48.750 toneladas anuales de hidrógeno verde, posicionando a Huelva como un nodo estratégico en la red europea de hidrógeno.
Tobias Greiling, CEO de la compañía, destacó que la iniciativa representa "un avance estratégico para liderar la transición energética en Europa, generando un impacto económico y social significativo". En línea con su apuesta por el empleo de calidad, Ansasol prevé que este megaproyecto impulse la creación de puestos de trabajo estables y especializados.
MetGreenPort es un paso más en la hoja de ruta de Ansasol para liderar la transición energética. En 2023, la empresa sumó a su cartera tres proyectos fotovoltaicos y nueve de hidrógeno verde, alcanzando 350 MW de capacidad de electrólisis. A ello se suma su plan de instalar 20 hidrogeneras en la red nacional, reforzando su contribución a la "Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable en España".