Energía

Once clústeres gallegos piden que la producción de renovables reduzca la factura de las empresas

  • Los demandantes representan a más de 8.100 empresas que aportan unos 125.000 empleados y en torno a 42.000 millones al PIB

Ruth Lodeiro
Galicia,

Los objetivos de descarbonización y transición energética establecidos por la Unión Europea marcan el inicio de una nueva era más limpia y sostenible, pero esta apuesta por las energías renovables pone en una situación "muy delicada a las industrias", obligadas más que nunca a competir en un mercado global donde las reglas del juego no son las mismas para todos, según explican los firmantes en un comunicado.

De esta forma, creen que los países no pertenecientes a la UE cuentan con regulaciones más laxas con las exigencias que implica una economía verde. Se refieren a la posibilidad de más ayudas públicas que las que otorgan los gobiernos europeos y legislaciones más permisivas, menos respetuosas con los trabajadores y con el medio ambiente.

Frente a este escenario, los once clústeres gallegos del sector logística, automoción, naval, TIC, energías renovables, construcción, granito, pizarra, textil, turismo y economía circular están convencidos que los altos costes de la energía lastran la competitividad de la industria de la región, siendo ,paradójicamente, Galicia, una potencia en energías renovables.

Por esta razón, están convencidos de que el aprovechamiento "de nuestros recursos naturales debe repercutir directamente en las industrias y en los consumidores gallegos" por lo que solicitan que las medidas que tengan como objetivo que la producción eléctrica de origen renovable contribuyan a reducir la factura eléctrica de las empresas.

Esta posición ofrece un respaldo importante al desarrolló renovable impulsado por el Ejecutivo autonómico que prevé obligará a los promotores eólicos a firmar acuerdos mínimos con firmas gallegas por el 50% de la energía producida. Los firmantes justifican su apoyo al afirmar que el suelo y el recurso son finitos, y por tanto una ordenación territorial responsable de Galicia exige que sólo se instalen en el territorio aquellos proyectos que generen retorno a las empresas y aumenten su competitividad, bajando los precios eléctricos.

Cinco ejes

Los 11clústeres de Galicia representan a más de 8150 empresas, que generan más de 42 mil millones de euros y más de 125.000 puestos de trabajo. Para afrontar los desafíos que marca Europa distinguen cinco ejes de actuación. Por un lado, la implicación real de las distintas administraciones y la puesta en marcha de medidas que nos permitan competir en un mercado cada vez más globalizado.

También apuestan por el diseño de políticas no cortoplacistas que fortalezcan el tejido productivo para realizar un camino hacia la transición energética sin retorno. A su vez, reclaman propuestas concretas en materia energética, con precios estables y competitivos que nos permitan crecer y estar a la altura del Plan Industrial del Pacto Verde.

Por último, demandan medidas de apoyo desde diferentes ámbitos (regulatorio, económico, financiero, gubernamental) que actúen de trampolín para cumplir con las exigencias de la UE, y la necesaria colaboración del sector (promotores y cadena de valor) para que, en base a acuerdos, se pueda llevar a cabo el objetivo indicado.