Zaragoza invierte 1,2 millones en energía verde
- Se trabaja en 10 equipamientos energéticos
- Se pretende evitar la emisión anual de 702 toneladas de CO2
- Vía libre a más de 2.300 MW de energía renovable en Aragón
Eva Sereno
Zaragoza,
Un total de 10 proyectos energéticos en equipamientos en la ciudad de Zaragoza con una inversión cercana a los 1,2 millones de euros es el proyecto en el que el Ayuntamiento zaragozano, a través del área de Urbanismo, está trabajando con el fin de modernizar los sistemas de iluminación y consumo energético y evitar la emisión de 702,73 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera.
Las 10 instalaciones permiten a su vez avanzar en energía verde y reducir los costes energéticos, ya que las actuaciones se basan en nuevas centrales fotovoltaicas de autoconsumo en las cubiertas de edificios municipales, mejoras en la eficiencia energética de los sistemas de climatización y el cambio en los sistemas de iluminación. Los proyectos energéticos en equipamiento comprenden los barrios del Actur, Casablanca, El Rabal, La Almozara, Casco Histórico y San Juan de Mozarrifar.
Las inversiones se encuentran en distintas fases. Por ejemplo, tres de ellas están ya finalizando. Destaca, por ejemplo, la nueva central fotovoltaica de 25 kVA en el CDM Actur por un valor de 24.809.40 euros IVA incluido. En este centro deportivo municipal se han instalado 54 paneles fotovoltaicos que producirán 41.735 kWh. Se generará energía eléctrica por el día con la planta fotoltaica y se inyectará a la instalación eléctrica para autoconsumo.
También está avanzado el proyecto en el Centro Cívico Isaac Valero, en Casablanca, para mejorar la eficiencia energética del sistema de climatización. Con una inversión de 42.289.50 euros IVA incluido, se trabaja en la instalación de la nueva de bomba de calor, la nueva red de conductos de aire, la conexión de la instalación eléctrica y el control para el nuevo equipo instalado, y las labores de albañilería y obra civil asociadas a la reforma. El ahorro de energía mediante la sustitución de la máquina de climatización se estima en torno a un 30. Igualmente se avanza en la climatización de la Escuela Infantil Pirineos en su planta baja, con una inversión de 53.218,14 euros, IVA incluido, que carecía de sistema de refrigeración.
Además de estos tres proyectos avanzados, un total de 7 se encuentran en fase de licitación. Es el caso del cambio de luminaria en distintos equipamientos deportivos de la ciudad como el PDM San Juan de Mozarrifar, con una inversión de 34.840,36 euros y un ahorro estimado en consumo energético de más del 38%.
También se acometerán estos trabajos en el Pabellón Deportivo Municipal La Almozara en Puerta Sancho con una inversión de 27.575,34 euros, IVA incluido, y un ahorro que se cifra a su vez en torno al 38%, así como en el PDM Río Ebro del Actur, con 33.911,24 euros, y un ahorro previsto en el consumo energético superior al 73%.
Otras acciones previstas son la adecuación de la climatización para el uso de bombas de calor en tres edificios municipales. Entre ellos se encuentra el CDM Alberto Maestro para la reforma de la central de producción de frío y calor para una mayor eficiencia energética, con un ahorro del consumo energético del 15%. En el Edificio Cero Emisiones igualmente se actuará para utilizar energía eléctrica para calefacción con una bomba de calor mediante la reforma hidráulica y la instalación de otra bomba de calor.
En el PDM Palafox se sustituirá el actual grupo térmico por una bomba de calor agua-agua de alta temperatura para mejorar el rendimiento energético del sistema de producción y descarbonizar la instalación con la sustitución de la caldera por la bomba de calor. Finalmente, otro de los proyectos energéticos se centra en el Parque de Bomberos número 1 con nuevas instalaciones fotovoltaicas para el autoconsumo que ampliarán las existentes. La central de 20 KVA ya ha salido a licitación.