Disa ultima la compra de las gasolineras de Q8 en Portugal para superar a Cepsa
Pepe García
Madrid,
Disa se prepara para dar un salto en estaciones de servicio en la península y convertirse en la segunda marca española que más gasolineras gestiona de Portugal. La firma de raíces canarias ha alcanzado un acuerdo para la compra de dos sociedades del Grupo Vapo, el conglomerado que gestiona en el país las gasolineras de Kuwait Petroleum (KPI).
Según figura en la Autoridade da Concorrência –el equivalente a la CNMC de Portugal– y ha podido confirmar elEconomista.es, Disa busca hacerse con la Compañia Portuguesa de Comercio de Productos Combustíbleis (CPCPC) y la inmobiliaria FavoriteHome, también propiedad del Grupo Vapo. El cierre de la operación aún se encuentra sujeta a la obtención de la autorización administrativa de los reguladores portugueses.
CPCPC se dedica a la prestación de servicios, mediante explotación de gasolineras y comercio al por mayor de productos petrolíferos, así como la comercialización y venta al por menor de periódicos, revistas y artículos de papelería, en establecimientos especializados. Su principal activo es la gestión de las 56 gasolineras de la marca Q8 –de KPI– en el país.
Disa ya cuenta con 256 gasolineras bajo su gestión en Portugal y, según destaca la prensa portuguesa, es el cuarto operador local, aunque no figura ningún establecimiento con el distintivo de Disa. En concreto, dirige las estaciones de Shell bajo franquicia, que suman 27 dentro de las fronteras portuguesas; además de las 229 con el letrero de Prío. Esta última marca fue adquirida al fondo de inversión Oxy Capital en 2020.
Con estos mimbres, Disa aspira a convertirse en la segunda firma española en Portugal por número de estaciones de servicio, ya que la adquisición de los 56 locales de Q8 elevarían su implantación hasta los 312 locales. De materializarse, la operación desharía el empate entre el número de gasolineras bajo el paraguas de Disa y las de Cepsa, que también cuenta con otros 256 puntos de suministro.
No obstante, la principal marca española de carburantes en territorio portugués es Repsol, que cuenta con 472 áreas para el repostaje de combustibles.
Según los datos de la consultora portuguesa Marktest, en 2023 Portugal sumaba 2.703 gasolineras a lo largo del país. Esto dejaba a Disa y Cepsa con una cuota de 9,5% del mercado, que ascendería al 11,5% para Disa en caso de cerrarse la compra de los establecimientos de Kuwait Petroleum.
Repsol, por su parte, contaba con un 17,5% del control de las áreas de servicio portuguesas y Galp, la principal marca del país, suma cerca de 800 puntos, según se desprende de su página web. Esto sitúa su dominio del mercado de gasolineras en el 29,6% del mercado.
Del archipiélago a la península
La expansión de Disa en la península está íntimamente ligada a la venta de activos de Shell en España en 2004. La petrolera anglo-holandesa se desprendió de 338 estaciones de servicio y la firma canaria se impuso a gigantes del sector, como Cepsa o Galp.
Por otro lado, Repsol adquirió 303 gasolineras de la marca en Portugal. En diciembre de 2019, Disa incorporó las dos primeras estaciones bajo licencia Shell en el país y un año más tarde, en el otoño de 2020, adquirió la red de Prío, además de la planta de almacenamiento y logística y la planta de producción de biodiésel, ambas en Aveiro.
El Grupo Disa obtuvo un resultado neto de 271,51 millones de euros en 2023, frente a los 230,41 millones del año anterior. De ellos, 173,60 millones son atribuibles a la sociedad dominante y 93,91 millones a socios externos el pasado ejercicio. El grupo está presente en cuatro países, además de España: Andorra, Portugal, Chile y Uruguay, donde inició su andadura en 2020 a través de la adquisición de 88 gasolineras de Petrobras.